Suma Capital entra en el capital de NaviLens para expandir por el mundo su propósito de mejorar las vidas de las personas con discapacidad visual

Suma Capital, gestora líder en inversiones sostenibles y de impacto, ha entrado en el capital de NaviLens, empresa pionera en soluciones de señalización accesible para personas con discapacidad visual y otros colectivos, a través de su fondo SC Growth Fund II. Este acuerdo permitirá a NaviLens llevar su tecnología a más ciudades y sectores para mejorar la accesibilidad e inclusión a nivel global.

Image description

NaviLens ha desarrollado una tecnología pionera que promueve la autonomía y la inclusión, empoderando a personas con discapacidad visual para poder vivir de forma más autónoma. Además, su sistema de códigos escaneables diseñado con funcionalidades innovadoras, como lectura a largas distancias y desde amplios ángulos de visión, también resulta útil para personas con discapacidad cognitiva o auditiva, así como para personas mayores o con barreras lingüísticas, contribuyendo a un entorno más inclusivo y accesible. Su integración en aplicaciones y sistemas inteligentes facilita la interacción con el entorno en múltiples sectores, principalmente en redes de transporte público, pero también en otros como gran consumo, productos farmacéuticos y medios de comunicación.

Con más de medio millón de descargas en todo el mundo, una base que se viene duplicando año tras año desde el 2020, la tecnología de NaviLens ya se encuentra implementada en los sistemas de transporte público de más de 50 ciudades, incluyendo el de Barcelona y Madrid, Nueva York o Melbourne, así como en productos de marcas líderes como Kellogg’s, Bimbo, Ariel o Nivea. Recientemente, la compañía también ha adaptado su solución para el sector farmacéutico de la mano de Cinfa, permitiendo a las personas con ceguera o baja visión la posibilidad de acceder a la información completa de sus productos.

Suma Capital se suma a este proyecto para reforzar el equipo de NaviLens y aportar su conocimiento en la definición de las prioridades estratégicas en esta nueva etapa.

“Estamos encantados de contribuir a la expansión de NaviLens, una tecnología que ya está transformando vidas. En Suma Capital, estamos ilusionados de sumarnos a una compañía tecnológica que mejora las vidas de las personas invidentes para que se relacionen de forma autónoma con sus entornos”, asegura David Arroyo socio de Suma Capital.

“Estamos felices de asociarnos con Suma en esta nueva etapa que afronta NaviLens, con quien compartimos la misma filosofía de impacto social. En los próximos años pretendemos seguir ampliando nuestro alcance a más ciudades, marcas y, sobre todo, a las personas que más lo necesitan. Con más de 500,000 descargas en todo el mundo, nuestro objetivo es seguir mejorando vidas y construir un futuro más inclusivo y accesible para todos”, afirma Javier Pita, fundador de NaviLens.

La misión de NaviLens está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través del desarrollo de soluciones que fomentan la igualdad y la inclusión social. Además, su tecnología prepara a las organizaciones públicas y privadas para cumplir con la normativa europea que exige accesibilidad en el diseño de productos y servicios, en línea con el Acta Europea de Accesibilidad (EAA), que será de obligado cumplimiento a partir de junio de 2025, garantizando la accesibilidad universal en espacios públicos, productos y servicios en toda la Unión Europea.

Para esta operación, Navilens ha contado con el asesoramiento de EY (M&A, Digital Strategy y ESG/Impacto), mientras que Garrigues ha trabajado como asesor legal (oficinas de Murcia y Barcelona). También ha intervenido RSM y MonitorDeloitte asesorando a Suma Capital.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.