Suma Capital entra en el capital de NaviLens para expandir por el mundo su propósito de mejorar las vidas de las personas con discapacidad visual

Suma Capital, gestora líder en inversiones sostenibles y de impacto, ha entrado en el capital de NaviLens, empresa pionera en soluciones de señalización accesible para personas con discapacidad visual y otros colectivos, a través de su fondo SC Growth Fund II. Este acuerdo permitirá a NaviLens llevar su tecnología a más ciudades y sectores para mejorar la accesibilidad e inclusión a nivel global.

Image description

NaviLens ha desarrollado una tecnología pionera que promueve la autonomía y la inclusión, empoderando a personas con discapacidad visual para poder vivir de forma más autónoma. Además, su sistema de códigos escaneables diseñado con funcionalidades innovadoras, como lectura a largas distancias y desde amplios ángulos de visión, también resulta útil para personas con discapacidad cognitiva o auditiva, así como para personas mayores o con barreras lingüísticas, contribuyendo a un entorno más inclusivo y accesible. Su integración en aplicaciones y sistemas inteligentes facilita la interacción con el entorno en múltiples sectores, principalmente en redes de transporte público, pero también en otros como gran consumo, productos farmacéuticos y medios de comunicación.

Con más de medio millón de descargas en todo el mundo, una base que se viene duplicando año tras año desde el 2020, la tecnología de NaviLens ya se encuentra implementada en los sistemas de transporte público de más de 50 ciudades, incluyendo el de Barcelona y Madrid, Nueva York o Melbourne, así como en productos de marcas líderes como Kellogg’s, Bimbo, Ariel o Nivea. Recientemente, la compañía también ha adaptado su solución para el sector farmacéutico de la mano de Cinfa, permitiendo a las personas con ceguera o baja visión la posibilidad de acceder a la información completa de sus productos.

Suma Capital se suma a este proyecto para reforzar el equipo de NaviLens y aportar su conocimiento en la definición de las prioridades estratégicas en esta nueva etapa.

“Estamos encantados de contribuir a la expansión de NaviLens, una tecnología que ya está transformando vidas. En Suma Capital, estamos ilusionados de sumarnos a una compañía tecnológica que mejora las vidas de las personas invidentes para que se relacionen de forma autónoma con sus entornos”, asegura David Arroyo socio de Suma Capital.

“Estamos felices de asociarnos con Suma en esta nueva etapa que afronta NaviLens, con quien compartimos la misma filosofía de impacto social. En los próximos años pretendemos seguir ampliando nuestro alcance a más ciudades, marcas y, sobre todo, a las personas que más lo necesitan. Con más de 500,000 descargas en todo el mundo, nuestro objetivo es seguir mejorando vidas y construir un futuro más inclusivo y accesible para todos”, afirma Javier Pita, fundador de NaviLens.

La misión de NaviLens está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través del desarrollo de soluciones que fomentan la igualdad y la inclusión social. Además, su tecnología prepara a las organizaciones públicas y privadas para cumplir con la normativa europea que exige accesibilidad en el diseño de productos y servicios, en línea con el Acta Europea de Accesibilidad (EAA), que será de obligado cumplimiento a partir de junio de 2025, garantizando la accesibilidad universal en espacios públicos, productos y servicios en toda la Unión Europea.

Para esta operación, Navilens ha contado con el asesoramiento de EY (M&A, Digital Strategy y ESG/Impacto), mientras que Garrigues ha trabajado como asesor legal (oficinas de Murcia y Barcelona). También ha intervenido RSM y MonitorDeloitte asesorando a Suma Capital.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.