Tech Tourism Cluster logra la acreditación de ACCIÓ dentro del Programa Catalunya Clusters

Esta distinción tiene como objetivo ayudar a estructurar la entidad bajo la metodología de clústeres de la Generalitat de Cataluña y convertirse en una palanca para reforzar la competitividad de los miembros que forman parte de Tech Tourism Cluster (TTC).

Image description

Tech Tourism Cluster (TTC), la entidad que agrupa empresas híbridas entre tecnología y turismo con el objetivo de mejorar la competitividad del sector, ha alcanzado los requisitos necesarios para ser uno de los 27 clusters acreditados por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat de Cataluña, dentro del Programa Catalunya Clusters.

Esta acreditación tiene como objetivo ayudar a estructurar la entidad bajo la metodología de clústeres del gobierno catalán y convertirse en una palanca para reforzar la competitividad de los miembros que forman parte de Tech Tourism Cluster.

La acreditación incluye un acompañamiento y un plan de capacitación para los equipos del clúster, así como un refuerzo para los miembros de la Junta Directiva. Además, ofrece accesos directos a financiación para la ejecución del plan de actividades de la entidad y acceso a financiación para proyectos innovadores entre las empresas que forman parte del ecosistema.

“Obtener este sello representa un gran hito para nuestra entidad, especialmente ahora que se cumplen dos años desde la creación de Tech Tourism Cluster. Este es el momento ideal para desarrollar proyectos innovadores en el sector y continuar impulsando la tecnología turística en Cataluña”, valora Xavier Garcia, Cluster Manager de Tech Tourism Cluster.

Ingrid Graells, presidenta de Tech Tourism Cluster, añade que “la política de clusters se está consolidando como catalizador para el desarrollo y la competitividad del sector turístico catalán, poniendo de manifiesto el potencial transformador de la colaboración empresarial para establecer nuevas sinergias y para constituir una red más fuerte de empresas del sector con difusión internacional”.

Impulsado como una organización empresarial sin ánimo de lucro por la Direcció General de Turisme de la Generalitat, ACCIÓ y diferentes empresas representando toda la cadena de valor del sector, TTC comenzó su actividad de manera privada con 20 compañías. En menos de dos años, esa cifra ha aumentado a 84 empresas, que juntas generan una facturación acumulada de 2.000 millones de euros.

Cataluña, más de 30 años apostando por la política de clusters

Cataluña ha sido una de las regiones pioneras en la promoción de los clusters como herramienta para mejorar la competitividad empresarial. Desde 1992, la Generalitat, a través de ACCIÓ, ha trabajado de manera ininterrumpida para potenciar los clusters, basándose en dos pilares fundamentales: la colaboración público-privada y el enfoque en el cambio estratégico como principal vector de mejora competitiva. La metodología de clusters de ACCIÓ ha sido caso de estudio por parte de la universidad norteamericana de Harvard.

El programa Catalunya Clusters incluye 27 clusters catalanes de todo tipo de sectores que agrupan a más de 2.700 empresas y agentes asociados, con una facturación superior a 70.000 millones de euros, que representan el 36% de la facturación industrial de Cataluña y el 36% de los trabajos industriales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.