The Valley presenta el informe “Rethink Entertainment: Entertainment everywhere” (este 6 de junio)

The Valley invita a la presentación del informe “Rethink Entertainment: Entertainment everywhere”, en la que se analizarán los indicios de cambio y las tendencias emergentes que están redefiniendo este sector así como la utilización del entretenimiento como palanca para llegar a nuevas audiencias en otros sectores que hacen uso del entretenimiento en sus productos, servicios o campañas de marketing.

Además, durante la jornada Rethink se profundizará en el concepto de entretenimiento ubicuo, que hace referencia a la idea de que el entretenimiento puede estar disponible en cualquier momento y lugar gracias a los avances tecnológicos. Y se darán a conocer las 5 tendencias más relevantes relacionadas con el uso del entretenimiento, tanto en la propia industria como en otros sectores: inteligencia artificial, diseño centrado en el fan, gaming transmedia, espacios phygital y bienestar como entretenimiento.

El informe será presentado por Juan Luis Moreno, socio y director de Innovación de The Valley. Posteriormente, Manuel Gimeno, Head of Parametric Engineering de SACO, continuará la jornada con la ponencia “La tecnología como vector de cambio en el sector del entretenimiento”, quien además compartirá su exitoso proyecto de Las Vegas Sphere, el nuevo recinto para eventos y conciertos de la ciudad que cuenta con una pantalla led de 54.000 metros cuadrados y ha revolucionado la industria del entretenimiento.

FECHA: Jueves, 6 de junio

LUGAR: Campus Business and Tech, Calle de Arapiles 13, Madrid.

HORA: 9.30 HORAS

Para confirmar asistencia y pedir más información puedes contactar con:

Sara Gonzalo

Cristina Mateos

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.