Wabi cumple 4 años con un aumento del 32% de usuarios registrados

Wabi, el servicio de coche por suscripción celebra su cuarto aniversario con un crecimiento de 8.000 usuarios registrados en los últimos doce meses, lo que supone un aumento del 32%. Así, la compañía ha superado ya los 33.000 registros a lo largo de su trayectoria y cuenta con más de 513.000 descargas de la app.

Image description

El tiempo medio de la suscripción de los usuarios de Wabi ha subido de 8 a 12,5 meses en el último año, y hoy cerca del 75% repite, lo que indica una gran fidelidad al modelo de suscripción.

Así, con más de 1.000 vehículos en su catálogo, la marca ofrece una amplia gama para elegir -desde pequeños coches urbanos hasta vehículos familiares y SUV-. Todos ellos con etiqueta de la DGT (por lo que son aptos para la circulación en los centros urbanos de las ciudades), y cerca del 30% de ellos con etiqueta ECO o CERO. “Ya somos una opción de movilidad en la mente de los consumidores, especialmente jóvenes profesionales que buscan la flexibilidad, la libertad y la comodidad, sin perder de vista sus finanzas. Wabi está avalado por cuatro años de servicio excelente, y por un prometedor futuro en el panorama español”, afirman desde Wabi.

Desde su lanzamiento en julio de 2020 con acuerdos activos con 49 concesionarios, en la actualidad Wabi ya supera los 100 concesionarios asociados en toda España. Estas colaboraciones estratégicas refuerzan el compromiso de la empresa de alcanzar una capilaridad geográfica cada vez mayor y de ofrecer a los usuarios una gama mayor de vehículos y una accesibilidad más cercana al servicio. 

Wabi ofrece a los conductores un control total del gasto sin necesidad de pagar una entrada, ya que la cuota mensual incluye los gastos de mantenimiento -revisión, sustitución y equilibrado de los neumáticos- y seguro. 

El objetivo de Wabi para los próximos dos años se centra en continuar con la expansión nacional, así como en el incremento de modelos a su catálogo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.