Wayra congrega a los líderes del ecosistema emprendedor en Espacio Movistar

Más de 300 invitados, entre inversores y agentes del ecosistema startup asisten al ‘Investors Day 2024’ de Wayra, que pone foco en tecnologías de impacto, cómo es la inteligencia artificial que están marcando la pauta en la transformación digital global.

Image description

El evento contó con la participación de fondos y scaleups internacionales y con la presentación de startups del entorno de Wayra como Mitiga Solutions, Omniloy, BCAS, Ciudadela, Honei y GrabrFi.

Wayra celebró ayer en el recién estrenado ‘Espacio Movistar’ su ‘Investors Day 2024’, evento al que asistieron más de 300 invitados, entre los que figuraron los principales fondos de inversión del ecosistema local e internacional, así como líderes y expertos de Telefónica y los fundadores de las startups más destacadas de su portfolio.

Paloma Castellano, directora de Wayra España, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes y destacó “la transformación que supone la inteligencia artificial en todos los sectores y cómo desde Wayra estamos acompañando este cambio”.

A continuación, dio paso a Irene Gómez, CEO de Wayra, quien compartió un diálogo con Prithvi Rai, ex Global Head of Security de Uber, Facebook y Yahoo! y CEO de Borneo, sobre la importancia de trabajar en el desarrollo de una IA Responsable y como las organizaciones e inversores pueden contribuir al desarrollo tecnológico responsable. Durante la charla, Irene destacó que: "El impacto transformador de la inteligencia artificial no tiene precedentes y estamos convencidos de que, a través de startups como las que apoyamos desde Wayra, estamos contribuyendo a este cambio en aras del progreso".

Posteriormente, Marta Antúnez, directora de Inversión de Wayra España compartió la actividad inversora de Wayra en el último año y presentó algunas de las startups más destacadas de su entorno que abarcan desde la gestión de riesgos climáticos hasta la atención médica digital y el almacenamiento seguro en la nube. Entre las empresas que presentadas figuraron: 

Mitiga Solutions es una compañía que combina la ciencia climática más puntera, la IA y la computación de alto rendimiento para ayudar a sus clientes a entender su exposición al riesgo climático.   

Omniloy simplifica el análisis de datos para las empresas mediante herramientas impulsadas por inteligencia artificial (IA). Su plataforma permite que los empleados, sin necesidad de tener conocimientos técnicos, puedan acceder y analizar los datos de su negocio a través de consultas en lenguaje natural.

BCAS quiere facilitar a cualquier persona el acceso a una educación de calidad y mejores oportunidades laborales. Lo hacen financiando estudios que los estudiantes pagan sólo cuando encuentran trabajo. Colabora con las mejores escuelas y ofrece formación en áreas de alta demanda, como desarrollo web, UX/UI y ciencia de datos. Cuenta con el respaldo del Fondo Europeo de Inversiones y apoya a los alumnos con plazos de pago flexibles y personalizados según su salario.

Ciudadela, fundada en 2022, es una plataforma de administración digital de fincas, enfocada en mejorar la transparencia, rapidez y seguridad en la gestión de propiedades.

Honei es una solución innovadora para el pago en restaurantes, facilitando una experiencia más rápida y cómoda para los comensales. Permite a los establecimientos optimizar su proceso de cobro, mejorando la eficiencia y la satisfacción del cliente

GrabrFi es un servicio digital que le permite a sus usuarios acceder al sistema bancario de los EEUU sin tener que viajar. No se necesita ser residente de los Estados Unidos para hacerlo. Con el documento de identidad se pueden recibir todos los beneficios del sistema bancario de los Estados Unidos desde la comodidad del hogar.  

El evento incluyó también una mesa redonda titulada ‘AI, VC & Everything in Between’, moderada por Pablo Moro, managing director en Wayra Ventures con la participación de fondos referentes a nivel internacional como Nicholas Stocks de White Star Capital, Greta Anderson de Balderton Capital, Anne Charlotte Philbert, Managing Director en Eurazeo Growth y Ryan Foutty de la startup Perplexity. Los ponentes compartieron cómo está impactando la AI en la forma de trabajar de los VCs y los casos de uso más escalables.

Wayra demostró en el ‘Investors Day’ que continúa su apuesta por tecnologías de alto impacto que están marcando la pauta en la transformación digital global, como es la inteligencia artificial, enterprise software, fintech, insurtech y redes de próxima generación. De todas ellas, en el último año Wayra ha puesto el foco especialmente en las empresas que aplican la IA, como es el caso de startups como Internxt, Shakers y Uelz, entre otras.

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica

Tras más de 15 años desde su creación, Wayra anunció en febrero de este año un cambio estratégico en el que agrupaba bajo su marca todas las iniciativas en inversión en startups del Grupo Telefónica, convirtiéndose en el corporate venture capital de la compañía.

Wayra realiza inversiones directas en startups que se encuentran en fase semilla y growth con capacidad para generar negocio con Telefónica, con inversiones que van desde los 100,000 euros hasta los 5 millones de euros junto con otros venture capital líderes tomando participaciones minoritarias con un rol inversor estratégico.

La experiencia acumulada también permite a Wayra proporcionar servicios de innovación a terceros, al tiempo que ofrece la posibilidad de acompañar a otras empresas e instituciones a implementar su estrategia de innovación abierta. En este ámbito dispone de una amplia oferta de servicios que se adapta a las necesidades de los clientes, como son la identificación de startups, creación de programas de innovación y capital de riesgo personalizados o laboratorios tecnológicos, entre otros. Además, cuenta con plataformas de innovación, como Alaian y Open Future, y con fondos como Vivo Ventures e Íope Ventures.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.