Amor, chocolate… ¡y un toque de historia!

Estamos a solo unos días de San Valentín, la época del año en la que el amor está en el aire y el chocolate está en todas partes. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde viene esta festividad llena de corazones y rosas? ¡No te preocupes, querido lector, que aquí estoy yo, tu guía en el vertiginoso mundo del amor y el estilo de vida, para contarte todo sobre San Valentín!

Image description

Todo comenzó en la antigua Roma, ¡sí, sí, nada de redes sociales ni aplicaciones de citas, solo togas y coliseos! En aquellos días, el 14 de febrero marcaba el inicio del festival de Lupercalia, una celebración pagana que honraba a Lupercus, el dios de la fertilidad. Durante este festival, los jóvenes solteros participaban en rituales que incluían la elección aleatoria de parejas y, a menudo, conducían al amor (o al menos a una cita para tomar un vino). ¡Ah, esos locos romanos!

Pero, ¿dónde entra San Valentín en toda esta historia? Bueno, resulta que hubo más de un San Valentín, pero el más famoso fue un sacerdote romano del siglo III que desafió las órdenes del emperador Claudio II y continuó casando parejas en secreto, ¡todo en nombre del amor! Claudio II había prohibido el matrimonio porque creía que los hombres solteros hacían mejores soldados. ¡Pero San Valentín no estaba de acuerdo! Así que continuó uniendo a los enamorados en matrimonio en secreto, hasta que fue capturado y, sí, lo adivinaste, ejecutado el 14 de febrero. ¡Qué hombre tan romántico!

La asociación entre San Valentín y el amor romántico realmente despegó en la Edad Media, cuando los poetas comenzaron a escribir sobre el día en el que los pájaros eligieron a sus parejas, que coincidía con la festividad de San Valentín. Y así, el día se convirtió en una ocasión para que los amantes expresaran sus sentimientos el uno al otro con poemas, cartas y, eventualmente, tarjetas de felicitación.

Pero, ¿por qué seguimos celebrando San Valentín en la actualidad? Bueno, en parte, porque a todos nos encanta una buena excusa para demostrar nuestro amor y afecto hacia nuestros seres queridos. Ya sea con una cena romántica a la luz de las velas, un regalo especial o simplemente pasando tiempo juntos, San Valentín nos brinda la oportunidad de recordarle a esa persona especial lo mucho que los amamos.

Así que ahí lo tienes, una pequeña dosis de historia (y un montón de amor) detrás de San Valentín. Ya sea que estés soltero, en una relación o simplemente disfrutando del amor propio, ¡aprovecha esta temporada para celebrar el amor en todas sus formas! Y recuerda, ¡el chocolate siempre es una buena idea! ¡Feliz San Valentín, queridos lectores!

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.