El precio de la vivienda alrededor del Santiago Bernabéu se ha incrementado más del 30% tras su remodelación

Con motivo del esperado concierto de Taylor Swift en el Santiago Bernabéu -la cantante regresa a España después de 12 años-, en el marco de su gira 'The Eras Tour’, el portal inmobiliario Fotocasa ha realizado un análisis de los precios de compra y alquiler de las viviendas que se encuentran en el área circundante al estadio. El análisis apunta a que ha habido una notable revalorización de la zona entre los años 2019 y 2024, a raíz de la remodelación de la casa del Real Madrid y del inicio del proyecto de urbanización para la mejora del entorno urbano del estadio.

Subidas del 30% en el precio de compra entre los 600 y 900 metros del estadio

Desde que comenzaron las obras de remodelación del Santiago Bernabéu, y también del inicio del proyecto de urbanización, el precio para adquirir una vivienda en los alrededores del estadio ha registrado un incremento significativo. A menos de 300 metros del estadio, el precio ha pasado de los 5.463 €/m2, en 2019, a los 6.582 €/m2, en 2024, lo que supone un aumento del 20%.

Entre los 300 y 600 metros de distancia respecto al Bernabéu, el incremento es también del 20%, pasando de los 5.924 €/m2 a los 7.122 €/m2, entre 2019 y 2024, respectivamente.

En el caso de las propiedades situadas entre los 600 y 900 metros de distancia del estadio, el incremento es más significativo: el precio para adquirir una vivienda ha pasado de los 4.991 €/m2, en 2019, a los 6.650 €/m2, en 2024, lo que representa un aumento del 33%.

“Los inmuebles situados en la zona del Santiago Bernabéu han experimentado una revalorización notable, impulsada por la remodelación del estadio -que ahora, además de los partidos de fútbol, también acogerá grandes eventos, como es el caso del concierto de Taylor Swift- y el proyecto de urbanización de su entorno. Así, factores como la actividad de la zona, junto con la mejora de las infraestructuras y servicios, atraen a compradores e inquilinos, sumándose a la ubicación privilegiada del estadio, situado en el Paseo de la Castellana. Todo ello tiene lugar también en un contexto marcado por el incremento de precios en la ciudad de Madrid, en la comunidad y prácticamente en toda España”, señala María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Subidas superiores al 30% en el alquiler a más 600 metros de distancia del Bernabéu

El mercado del alquiler también ha registrado un crecimiento notable. A menos de 300 metros del estadio, el precio para alquilar una vivienda ha pasado de los 17,76 €/m2 a los 18,57 €/m2, entre los años 2019 y 2024, respectivamente, registrando así un incremento del 4,6%. El precio de los inmuebles situados a una distancia entre los 300 y 600 metros de distancia del Santiago Bernabéu, han experimentado un aumento del 20%, pasando de los 17,85 €/m2, en 2019, a los 21,45 €/m2, en 2024.

De nuevo, la tendencia se acentúa en la zona situada entre los 600 y 900 metros de distancia del estadio, donde se registra un incremento del 32%: el precio para alquilar una vivienda pasa de los 18,55 €/m2 a los 24,49 €/m2, antes y después de la remodelación.

“A una distancia situada entre los 600 y 900 metros respecto al Santiago Bernabéu, podemos observar un mayor incremento de los precios entre 2019 y 2024, que, tanto en el mercado de compra como en el de alquiler, llega a superar el 30%. Esta diferencia respecto a las zonas situadas a menos de 600 metros -donde se llega a registrar un incremento de hasta un 20%- puede explicarse por el hecho de que, en esta zona, los vecinos pueden beneficiarse de las mejoras causadas por la remodelación del Santiago Bernabéu y las mejoras en el entorno, al tiempo que pueden evitar en una mayor medida algunos efectos, como el ruido y la congestión, que pueden darse al situarse en zonas más cercanas al estadio”, añade la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.