OpenAI y Meta estarían ultimando el lanzamiento de nuevos modelos de IA capaces de "razonar"

La 'startup' tecnológica OpenAI y empresa de redes sociales Meta lanzarán próximamente nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) que serán capaces de razonar y planificar, pasos clave para lograr en máquinas una cognición análoga o superior a la de los seres humanos, según ha adelantado este martes 'Financial Times'.

Image description

Esta semana, los directivos de OpenAI y Meta han señalado que están preparando el lanzamiento de las próximas versiones de modelos lingüísticos complejos; sistemas que impulsan aplicaciones de IA generativa como 'ChatGPT.

Meta ha indicado que empezará a desplegar 'Llama 3' en las próximas semanas, mientras que OpenAI, respaldada por Microsoft, ha indicado que su próximo modelo, que se espera se llame 'GPT-5', llegará "pronto".

"Estamos trabajando duro para conseguir que estos modelos no solo hablen, sino que razonen, planifiquen... que tengan memoria", ha declarado la vicepresidenta de Investigación en IA de Meta, Joëlle Pineau.

Por su parte, el director de operaciones de OpenAI, Brad Lightcap, ha manifestado en una entrevista con 'FT' que la próxima generación de 'GPT' mostrará avances en la resolución de "problemas difíciles" como el razonamiento.

"Vamos a empezar a ver IA capaz de asumir tareas más complejas de forma más sofisticada", ha expresado. "Creo que apenas estamos empezando a escarbar en la superficie de la capacidad que tienen estos modelos para razonar", ha añadido.

Lightcap ha sostenido que los sistemas de IA actuales son "realmente buenos en pequeñas tareas puntuales", pero que sus capacidades siguen siendo "bastante limitadas".

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.