8 de cada 10 pequeñas empresas ya apuestan por la digitalizacion financiera y las pymes madrileñas destacan por su apuesta tecnológica

El estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, solución financiera para pymes y autónomos en Europa, revela que ocho de cada diez empresas en Madrid ya operan con herramientas digitales, consolidando el territorio como el principal referente en transformación financiera del país. 

Digitalización consolidada, pero con brechas en factura electrónica

Las pymes madrileñas destacan por su apuesta tecnológica: el 40 % utiliza software de facturación electrónica, el 27 % herramientas de control de gastos y el 18 % ERP/CRM integrados con la contabilidad. Sin embargo, aún un 23 % reconoce no haber digitalizado sus procesos financieros.

En lo que respecta a la factura electrónica, casi 6 de cada 10 (57 %) de las empresas madrileñas ya la emplea en su operativa, mientras que el 43 % todavía no la ha implementado, pese a su obligatoriedad en 2026. Además, apenas el 45 % afirma conocer bien la normativa europea que regula esta transformación. Cabe destacar que el sistema Verifactu será obligatorio a partir de enero de 2026, un cambio normativo para el que muchas compañías aún no están preparadas. En este sentido, Qonto está observando un creciente uso de su herramienta de facturación ya adaptada a Verifactu, lo que refleja cómo parte del tejido empresarial empieza a anticiparse a la normativa.

Financiación: alta demanda, bajo acceso a ayudas

El 70 % de las pymes madrileñas recurrió a financiación privada en el último año, principalmente a través de préstamos (36 %), renting o leasing (22 %) y pólizas de crédito (22 %). Estos niveles son ligeramente superiores a la media nacional reflejada en la anterior edición de este estudio, donde cerca de dos tercios de las pequeñas empresas afirman haber necesitado financiación en los últimos doce meses. 

El informe también destacaba que el acceso a productos financieros era mayor entre aquellas compañías más digitalizadas, lo que sugiere una correlación directa entre la adopción tecnológica y la capacidad de obtener crédito en mejores condiciones.

A pesar de esta elevada demanda, el acceso a ayudas públicas sigue siendo reducido: solo el 39 % de las pymes madrileñas obtuvo subvenciones o financiación pública en los últimos tres años. Entre quienes no lo hicieron, las principales barreras fueron la burocracia excesiva (22 %), la falta de adecuación de las convocatorias a sus necesidades (22 %) y el desconocimiento de las ayudas disponibles (19 %). Esta brecha entre necesidades financieras y recursos efectivos evidencia uno de los grandes retos para el tejido empresarial madrileño: simplificar los trámites y acercar la financiación pública a la realidad de las pequeñas empresas.

La carga administrativa frena el crecimiento de las empresas capitalinas

Las tareas bancarias siguen suponiendo un reto para muchas pymes de la Comunidad de Madrid. En un 23 % de los casos es el propio fundador o gerente quien asume en solitario estas funciones. Además, un 42 % dedica más de cinco días al mes a la gestión administrativa y casi 4 de cada 10 reconocen que este tiempo reduce su capacidad para enfocarse en el crecimiento estratégico del negocio.

En palabras de Marta Rifà, directora de Marketing de Qonto en el sur de Europa: “Madrid es una de las comunidades más avanzadas en digitalización, mientras que sólo un 21 % de las pymes españolas ha integrado la factura electrónica, en la comunidad ya lo hace el 57 %. Aún así, muchas pequeñas empresas siguen perdiendo tiempo en tareas administrativas que podrían simplificarse. Nuestro objetivo en Qonto es ayudar a que las pymes reduzcan esa carga y dediquen sus recursos a lo verdaderamente importante: crecer”.

De cara a la previsión de negocio del próximo año, el 54 % de las pymes madrileñas prevé aumentar sus ingresos, mientras que el 46 % no espera crecimiento. A pesar del optimismo matizado de cara al próximo año, la comunidad autónoma se consolida como referente en digitalización, lo que constituye una ventaja clave ante ante la inminente obligatoriedad de la factura electrónica y el avance hacia un modelo económico más competitivo. En este escenario, herramientas financieras digitales como Qonto se convierten en partners estratégicos para impulsar la eficiencia, simplificar la gestión y acompañar a las pymes en su adaptación a un entorno económico más competitivo y digitalizado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.