Aena reúne más de 500 propuestas en la segunda edición de su programa de aceleración de startups, Aena Ventures

La segunda edición de Aena Ventures, el programa de innovación abierta de Aena que busca atraer startups de todo el mundo, ha cerrado su fase de Open Call con 510 propuestas presentadas. Esta cifra supone más del doble de la registrada en la primera convocatoria de 2020/21, que contó con 254 candidaturas. Aena ha recibido propuestas de 370 startups de 40 países diferentes, entre los que se encuentran Brasil y Reino Unido, donde Aena tiene presencia.

Image description

Este año Aena Ventures se ha centrado en cinco grandes retos: ‘Destino aeropuerto’, ‘Aeropuerto data driven’, ‘Eficiencia aeroportuaria’, ‘Aeropuerto virtual’ y ‘Aeropuerto más verde’.

Proyecto piloto en un entorno aeroportuario real

Aena ya está evaluando las candidaturas para seleccionar la mejor propuesta en cada uno de los retos y comenzará en el mes de octubre el periodo de aceleración, dotando de un premio de 50.000 euros a cada startup ganadora.

Durante seis meses, las startups trabajarán con diferentes equipos de la compañía para planificar y ejecutar un proyecto piloto en un entorno aeroportuario real y realizar una propuesta de despliegue posterior.

Con el objetivo de que las startups conozcan de primera mano las peculiaridades del entorno aeroportuario y puedan adaptarse a él, se realizará una Welcome Week en el Espacio Aena Ventures, ubicado en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, donde las startups trabajarán durante el programa.

Contrato de hasta 2 millones de euros en Aena

Al finalizar el proceso de aceleración, las startups participantes presentarán sus resultados en un Demo Day. Si la prueba piloto y la propuesta de despliegue son exitosas, podrían obtener un contrato posterior de hasta 2 millones de euros con Aena para poner en marcha su proyecto a mayor escala en los aeropuertos de la red.

La segunda edición de Aena Ventures forma parte del Plan Estratégico de Innovación y Transformación Digital de Aena, desarrollado para impulsar la innovación y aprovechar las ventajas de la tecnología y los nuevos modelos de negocio e impulsar el aeropuerto del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.