Air Europa logra un acuerdo preliminar con sus pilotos tras largos meses de huelgas y disputas jurídicas

Air Europa y el Sindicato de Pilotos de Líneas Aéreas de España (SEPLA) llegan a un principio de acuerdo para el V Convenio Colectivo. La ratificación se realizará en una próxima asamblea y votación, según fuentes de la aerolínea.

Los pilotos recibirán los detalles del preacuerdo en los próximos días, que serán explicados en la asamblea, según informa Sepla en un comunicado.

Este acuerdo marca el fin de las hostilidades y conlleva el cese de las huelgas y la retirada de la demanda por ilegalidad de la huelga presentada por la empresa, según el sindicato.

La Audiencia Nacional había pospuesto la vista en el caso de la demanda de Air Europa contra Sepla para septiembre. Sin embargo, con este preacuerdo, el conflicto ha llegado a su fin.

Durante los últimos meses se han llevado a cabo tres tandas de paros, siendo la última del 19 de junio al 2 de julio. Durante estas huelgas, la aerolínea canceló más de 300 vuelos en las 26 jornadas de paro desde el 1 de mayo hasta el 2 de julio.

Actualmente, Air Europa cuenta con cerca de 4.000 empleados, opera 47 aviones y tiene 56 rutas, de las cuales 33 son domésticas y hacia países europeos, mientras que las otras 23 son a destinos en América.

ACUERDOS CON LOS TCPS
En julio, Air Europa Express y los representantes sindicales ratificaron los preacuerdos de los convenios colectivos de pilotos y tripulantes de cabina. Estos acuerdos incluyen un aumento salarial del 11,5% hasta 2025 en ambos casos.

De esta manera, se cierra el proceso de negociación llevado a cabo con ambos grupos profesionales en los últimos meses. Los convenios estarán en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025 y contemplan incrementos salariales del 5% en 2023, 4% en 2024 y 2,5% en 2025, superando lo acordado en el V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.