Amazon impulsará una nueva planta solar (con una capacidad renovable de más de 38 MW) en la Comunidad de Madrid

Con este nuevo anuncio, ya son dos los proyectos solares off-site que Amazon ha impulsado hasta la fecha en la región. Entre ambos, suman una capacidad renovable combinada de más de 112 MW. La compañía ha impulsado 79 proyectos de energía renovable en España hasta la fecha, consistentes en 49 proyectos eólicos y solares a gran escala y 30 techos solares en sus edificios.

Image description

Amazon ha anunciado hoy 12 nuevos proyectos de energía renovable off-site en España, con una capacidad combinada de 596 MW. Estos acuerdos energéticos elevan la capacidad renovable de Amazon en el país a más de 2,9 GW, con un total de 79 proyectos, consistentes en 49 instalaciones off-site (9 parques eólicos y 40 plantas fotovoltaicas) y 30 tejados solares en sus edificios.

De los 12 nuevos proyectos anunciados por Amazon, uno estará ubicado ebonsistirá en una planta solar, con una capacidad renovable de más de 38 MW. Amazon ha impulsado hasta la fecha dos proyectos solares a gran escala en la Comunidad de Madrid, que suman una capacidad renovable combinada de más de 112 MW.

Con estos anuncios, Amazon reafirma su posición como el mayor comprador corporativo de energía renovable en España. “Los proyectos de energía solar y eólica que estamos impulsando nos ayudan a abastecer nuestras operaciones, así como a proporcionar energía limpia a la red y apoyar el crecimiento económico de las comunidades en las que viven y trabajan nuestros empleados y nuestros clientes”, dijo Mariangela Marseglia, Vicepresidenta y Directora General de Amazon en España, Italia y Portugal. “Amazon va camino de equiparar, para 2025, la electricidad que utiliza a nivel mundial con energía 100 % renovable. En 2022 alcanzamos el 90 %”.

Más de 500 proyectos de energía renovable en todo el mundo

Amazon impulsó más de 100 nuevos proyectos de energía solar y eólica en 2023, convirtiéndose en el mayor comprador corporativo de energía renovable a nivel mundial por cuarto año consecutivo. La compañía cuenta a día de hoy con más de 500 proyectos de energía solar y eólica distribuidos por todo el mundo. Cuando todos ellos estén operativos, sumarán una capacidad total de producción de energía renovable de más de 77 000 gigavatios-hora (GWh) al año.

Estos proyectos acercan a Amazon a su objetivo de equiparar, para 2025, la electricidad que utiliza a nivel mundial con energía 100 % renovable. Los proyectos que la compañía ha impulsado hasta la fecha ya están ayudando a abastecer sus operaciones, incluyendo los centros logísticos, los centros de datos de Amazon Web Services (AWS), las oficinas corporativas y las tiendas físicas, que prestan servicio a millones de clientes en todo el mundo.

Los acuerdos de energía renovable de Amazon forman parte de su compromiso The Climate Pledge: el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas de carbono en sus operaciones para 2040, diez años antes de lo que establece el Acuerdo de París.

Las inversiones de Amazon en energía renovable impulsan la economía local

Las instalaciones solares y eólicas impulsadas por Amazon en España han generado una inversión estimada de 670 millones de euros en el país, y han contribuido con más de 243 millones de euros al producto interior bruto (PIB) local, según un nuevo modelo económico desarrollado por Amazon. Estos proyectos también han contribuido a la creación de más de 1800 puestos de trabajo en España, equivalentes a tiempo completo. En Europa, los proyectos de energía renovable impulsados por la compañía han ayudado a generar, entre 2014 y 2022, una inversión estimada de 2400 millones de euros, y han contribuido con más de 723 millones de euros al PIB europeo. También impulsaron, solo en 2022, la creación de más de 3900 puestos de trabajo en el continente, equivalentes a tiempo completo.

Este impacto de las inversiones de Amazon en energías renovables se ha obtenido a través de los datos de un nuevo modelo económico desarrollado por la compañía siguiendo las directrices del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) del Departamento de Energía de EE.UU., y validado por la firma global independiente Oxford Economics. Este modelo se aplica a los proyectos de energía renovable a gran escala que se empezaron a construir o entraron en funcionamiento entre 2014 y 2023, como resultado de las inversiones de Amazon en Acuerdos de Compra de Energía (PPA, por sus siglas en inglés).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.