Amazon y BMW ganan su primera demanda conjunta en España (contra varios falsificadores locales)

La Unidad contra los Delitos de Falsificación (CCU, por sus siglas en inglés) de Amazon y BMW Group han ganado una demanda civil conjunta, la primera de este tipo en España, que presentaron contra cuatro falsificadores locales que intentaron vender piezas y accesorios BMW falsificados en toda Europa.

Image description

La sentencia del Juzgado de Marca de la Unión Europea de Alicante ha dictaminado que los demandados infringieron la ley (incluyendo la infracción de las marcas registradas de BMW Group) y también las políticas de Amazon al intentar vender productos falsificados, como tapas de válvulas, distintivos y llaveros.

Amazon cuenta con medidas proactivas para detectar y evitar que productos falsificados se ofrezcan en sus tiendas y monitorea continuamente su web para prevenir estos ilícitos. En este caso, Amazon detectó actividades sospechosas utilizando herramientas avanzadas de aprendizaje automático y trabajó estrechamente con BMW Group para confirmar que los productos en cuestión eran falsificados.

Tras ello, Amazon tomó acciones frente a las cuentas de vendedor de los demandados, eliminando los productos relacionados con el caso y reembolsando a los clientes afectados. La CCU de Amazon, creada para identificar y desmantelar organizaciones de falsificación, trabajó en todo momento en estrecha colaboración con BMW Group, presentando una demanda conjunta contra los infractores.

"Amazon tiene una política de tolerancia cero con los productos falsificados y lucha contra los infractores dondequiera que operen", subraya Kebharu Smith, director de la CCU de Amazon. "Esta sentencia es una victoria muy importante. Trabajamos en colaboración con titulares de marcas como BMW Group para perseguir y acabar con los falsificadores y evitar que los artículos falsificados lleguen a nuestros clientes o que se vendan en otros puntos de la cadena de suministro", añade.

"Cuando empresas como Amazon y BMW Group se alían, aportando recursos y experiencia para identificar y atacar de manera conjunta a los falsificadores, somos mucho más eficaces en esta lucha. Estamos orgullosos de lo que hemos conseguido de forma conjunta para proteger a los clientes de estos falsificadores y eso nos motiva para seguir trabajando en estrecha colaboración con el fin de lograr un impacto duradero. Por ello, esperamos continuar con esta colaboración", señala. Jochen Volkmer, director del departamento de Propiedad Intelectual, Marcas y Diseños de BMW Group.

Amazon usa tecnologías de protección automatizadas para evitar que las falsificaciones lleguen a sus tiendas. En 2022, los sistemas de Amazon impidieron que más de 800.000 infractores abrieran nuevas cuentas y pudieran ofertar un solo producto en sus tiendas, y más del 99 % de los productos sospechosos de ser fraudulentos o falsificados se bloquean o eliminan gracias a las medidas proactivas de Amazon.

Amazon se compromete a perseguir a los falsificadores y otros infractores a través de su unidad CCU. Amazon trabaja en estrecha colaboración con las marcas y las fuerzas del orden de todo el mundo para que perseguir este tipo de prácticas ilícitas y a quienes las cometen y se intentan lucrar con ellas. Solo en 2022, la CCU de Amazon lideró la investigación de más de 1.300 infractores en EEUU, el Reino Unido, la UE y China.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.