Ante un 2023 que trae mala pinta, hoy es el momento de un nuevo pacto entre empresa y empleado (la mirada de Agustín Peralt)

(Por Íñigo Biain) “Las empresas pueden elegir flotar, ver cómo viene la marea y acomodar el barco a lo que se pueda; o navegar, tener un plan previendo la tormenta que se avecina y de la que no sabemos su magnitud, pero que llegará, llegará”, analiza Agustín Peralt, consultor en efectividad personal.

 

Image description

Cuando el afuera se pone complicado, lo mejor es que el adentro esté cohesionado. En esa lógica Peralt propone a las organizaciones definir ahora “un cuidado mutuo entre empresa y empleado como clave para afrontar el 2023”.

Ya lo hemos visto otras veces: cuando crecen las restricciones hay que lograr más con menos: “las organizaciones requieren de la mejor versión de sus empleados y para esto deben ser más efectivos que nunca”. 

Y ahí aparece una concepto clave en el Método Fase que Peralt desarrolló y perfecciona en su trabajo cotidiano: la efectividad, lograr resultados con menos estrés y con una sensación de mayor control.

En la experiencia de este consultor, la mayor falencia promedio de las empresas es no brindar herramientas para mejorar la efectividad de sus equipos, más allá de la “carga horaria” de una posición, de si es presencial o virtual, de alta, media o baja responsabilidad.

El Método Fase de Peralt propone desarrollar e incorporar una serie de hábitos y rutinas que permitan esa efectividad permanente.

“La alta dirección debe ser el ejemplo en este equilibrio entre vida privada y profesional -explica Peralt-; el ejecutivo que trabaja 12, 16 horas por día ya no es el paradigma a seguir sino aquel que concilia vida privada y profesional”.

Después de una pandemia que se hizo demasiado larga, de la crisis de suministros, la subida de precios generalizada y el entorno bélico en Europa, “el burnout puede convertirse en la nueva pandemia en el 2023”, sostiene.

La productividad personal pasa a ser una de las competencias más determinantes a cultivar y mejorar con antelación a ese difícil 2023 que nos espera. “La única solución es contar con líderes y profesionales efectivos y resilientes, de lo contrario, lidiar con el entorno va a ser imposible”, añade Peralt.

Defensor de las encuestas de clima laboral como herramienta de medición interna en una organización, Peralt dice que hay que estar atentos a dos señales: cuando aparecen renuncias de personas valiosas (“uno ingresa a una empresa, pero se va por un jefe”) y los “no puedo más”, las alertas del inminente burnout. 

“Siempre me gusta recordar que esto no va de horas, sino de trabajo efectivo. Además, las historias de doce horas diarias de manera sostenida en el tiempo suelen acabar mal. La verdadera clave está en que el trabajo efectivo y la productividad están reñidos con trabajar bajo una fórmula de trabajo anárquico”, expresa en su libro Los 6 Pilares de la resiliencia, otro concepto clave en su caja de herramientas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.