Ante un 2023 que trae mala pinta, hoy es el momento de un nuevo pacto entre empresa y empleado (la mirada de Agustín Peralt)

(Por Íñigo Biain) “Las empresas pueden elegir flotar, ver cómo viene la marea y acomodar el barco a lo que se pueda; o navegar, tener un plan previendo la tormenta que se avecina y de la que no sabemos su magnitud, pero que llegará, llegará”, analiza Agustín Peralt, consultor en efectividad personal.

 

Image description

Cuando el afuera se pone complicado, lo mejor es que el adentro esté cohesionado. En esa lógica Peralt propone a las organizaciones definir ahora “un cuidado mutuo entre empresa y empleado como clave para afrontar el 2023”.

Ya lo hemos visto otras veces: cuando crecen las restricciones hay que lograr más con menos: “las organizaciones requieren de la mejor versión de sus empleados y para esto deben ser más efectivos que nunca”. 

Y ahí aparece una concepto clave en el Método Fase que Peralt desarrolló y perfecciona en su trabajo cotidiano: la efectividad, lograr resultados con menos estrés y con una sensación de mayor control.

En la experiencia de este consultor, la mayor falencia promedio de las empresas es no brindar herramientas para mejorar la efectividad de sus equipos, más allá de la “carga horaria” de una posición, de si es presencial o virtual, de alta, media o baja responsabilidad.

El Método Fase de Peralt propone desarrollar e incorporar una serie de hábitos y rutinas que permitan esa efectividad permanente.

“La alta dirección debe ser el ejemplo en este equilibrio entre vida privada y profesional -explica Peralt-; el ejecutivo que trabaja 12, 16 horas por día ya no es el paradigma a seguir sino aquel que concilia vida privada y profesional”.

Después de una pandemia que se hizo demasiado larga, de la crisis de suministros, la subida de precios generalizada y el entorno bélico en Europa, “el burnout puede convertirse en la nueva pandemia en el 2023”, sostiene.

La productividad personal pasa a ser una de las competencias más determinantes a cultivar y mejorar con antelación a ese difícil 2023 que nos espera. “La única solución es contar con líderes y profesionales efectivos y resilientes, de lo contrario, lidiar con el entorno va a ser imposible”, añade Peralt.

Defensor de las encuestas de clima laboral como herramienta de medición interna en una organización, Peralt dice que hay que estar atentos a dos señales: cuando aparecen renuncias de personas valiosas (“uno ingresa a una empresa, pero se va por un jefe”) y los “no puedo más”, las alertas del inminente burnout. 

“Siempre me gusta recordar que esto no va de horas, sino de trabajo efectivo. Además, las historias de doce horas diarias de manera sostenida en el tiempo suelen acabar mal. La verdadera clave está en que el trabajo efectivo y la productividad están reñidos con trabajar bajo una fórmula de trabajo anárquico”, expresa en su libro Los 6 Pilares de la resiliencia, otro concepto clave en su caja de herramientas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.