ArcelorMittal y Acerinox se disparan en Bolsa por la protección al sector anunciada por Bruselas

El sector del acero ha recibido con subidas en Bolsa, de hasta un 6% en el caso de las compañías siderúrgicas españolas, el anuncio de nuevas medidas de protección por parte de Bruselas dirigidas a los fabricantes europeos.

En la Bolsa de Madrid, ArcelorMittal y Acerinox han presidido las subidas del Ibex 35 al cierre de este miércoles, con repuntes del 6,52%, hasta los 35,3 euros, y del 3,56%, hasta los 12,50 euros, respectivamente.

En lo que va de año, ArcelorMittal acumula una subida de un 57,8% y una capitalización bursátil de 30.100 millones de euros, mientras que Acerinox avanza en el ejercicio un 32,28% y tiene un valor en Bolsa de 3.116 millones de euros.

Por su parte, en el mercado alemán, Thyssenkrupp se ha anotado un destacado avance del 4,72%, situando sus títulos en 13,09 euros, mientras que Salzgitter AG ha cerrado con un alza del 3,03%, con las acciones a un precio de 34,02 euros.

La Comisión Europea ha presentado este martes los detalles de su plan para proteger al acero europeo del "impacto injusto de la sobreproducción global", que pasa por reducir a la mitad la cuota de producción exterior que puede entrar al mercado comunitario libre de aranceles y por doblar, hasta el 50%, el impuesto sobre los contingentes que excedan ese umbral.

NOTICIA POSITIVA PARA EL SECTOR
En este contexto, la dirección de análisis de Banco Sabadell ha considerado que es una noticia "netamente positiva" para el sector y que de aprobarse finalmente --y ejecutarse con diligencia-- debería favorecer no sólo la mejora de los precios en Europa, sino también el aumento de las ocupaciones --que actualmente se sitúan en el 67%--.

Respecto a ArcelorMittal, desde Banco Sabadell han apuntado que podría suponer una mejora a nivel de resultado bruto de explotación (Ebitda) de entre el 10 y 15%, mientras que en el caso de Acerinox, el impacto podría llegar a ser incluso mayor.

"Actualmente, sus operaciones europeas estarían generando un Ebitda negativo, por lo que estas medidas podrían suponer una mejora del 20% sobre el Ebitda de este año", ha señalado la entidad.

ELEVAR LA CARGA SOBRE LAS IMPORTACIONES
Bruselas planea endurecer la protección al sector del acero fijando un límite anual de importaciones libres de aranceles en 18,3 millones de toneladas, lo que supone una reducción del 47% respecto a las cuotas de 2024.

El objetivo es elevar la carga sobre las importaciones a un nivel similar al que aplican ya Estados Unidos o Canadá a las producciones chinas. Los principales proveedores de acero para la UE son, junto a China, Turquía, India, Corea, Vietnam, Japón, Reino Unido y Ucrania.

Además, prevé duplicar los aranceles fuera de cuota hasta el 50% y reforzar la trazabilidad en los mercados siderúrgicos con la introducción del requisito de fusión y vertido ('melted and pour') para prevenir prácticas de elusión.

Estas medidas sustituirán las actuales medidas de salvaguarda, vigentes hasta junio de 2026, y buscan blindar a los fabricantes europeos frente a la competencia desleal internacional.

LA SIDERURGIA APLAUDE EL ESCUDO COMERCIAL EUROPEO AL ACERO
La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) ha valorado "muy positivamente" la propuesta presentada por la Comisión Europea para reforzar la defensa comercial del acero europeo frente al exceso de importaciones procedentes de terceros países, y ha urgido a su "rápida adopción" para que entre en vigor a comienzos de 2026.

En un comunicado, la patronal consideró que se trata de "un paso decisivo para garantizar la competitividad, la sostenibilidad y el empleo en la industria siderúrgica española y europea".

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.