Argelia lidera el suministro de gas a España en 2024 (superando a Rusia)

Argelia ha cerrado 2024 como el principal suministrador de gas natural de España, con el 38,5% del total de las importaciones llegadas al país a lo largo del ejercicio, por delante de Rusia, que mantiene prácticamente sus niveles de 2023.

 

Image description

En concreto, el país africano suministró a España un total de 131.202 gigavatios hora (GWh) en el conjunto de 2024, de ellos 105.891 GWh por el tubo Medgaz y 25.311 GWh como gas natural licuado (GNL). Esta cifra fue un 12,8% más que el gas natural llegado en 2023 de Argelia.

De esta manera, este país consolida su papel como principal surtidor de gas natural a España, puesto que solamente perdió recientemente en 2022 en plena crisis energética, cuando se vio desbancado por Estados Unidos.

En el caso de Rusia, el gas natural llegado a España procedente de este país alcanzó en 2024 los 72.360 GW, cifra prácticamente en línea con los 72.690 GW de 2023, y que ha representado el 21,3% del total.

El gas natural no ha estado incluido dentro de los vetos adoptados por la UE contra Rusia. En el caso concreto de España, la mayoría del gas natural que llega de Rusia procede de contratos a largo plazo con Yamal LNG, un consorcio liderado por la empresa privada rusa Novatek y en cuyo accionariado hay capital europeo y de otros países.

Por su parte, Estados Unidos, que en 2022 protagonizó un 'sorpasso' histórico a Argelia en plena crisis energética por la invasión de Ucrania por Rusia, ha sido el tercer principal suministrador de gas natural a España, con 56.435 GWh -el 16,6% del total-, aunque esta cifra representa casi un 33% menos que en 2023.

Por otra parte, en lo que respecta a los almacenamientos subterráneos en España, se sitúan, a 10 de enero, alrededor del 80% de llenado, un porcentaje mayor al que suele ser habitual en esta época del año y superior a la media europea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.