Autónomos a la fuerza: 6 de cada 10 preferiría tener un empleo por cuenta ajena (lo bueno y malo de ser tu propio jefe)

Si tomáramos un autónomo promedio y le hiciéramos una radiografía de lo que hace y le gusta, encontraríamos en primer plano que desearía tener un empleo por cuenta ajena a tiempo completo, porque creen que les aportaría más tranquilidad, según informe de Adecco.

Image description

En efecto, casi 6 de cada 10 encuestados se iría a trabajar para otro según la XXV edición del Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España: la visión de los autónomos sobre el mercado de trabajo.

Claro, los datos se entienden mejor cuando se le pregunta a un autónomo por qué trabaja de esa manera: ¿vio una oportunidad en el mercado y se lanzó a por ella o no le quedaba alternativa? Sí, esto último: 70% lo hizo por necesidad u obligación y sólo 30% para aprovechar una oportunidad.

Pero puestos ya en esos zapatos de autónomos, también se ven cosas buenas: 49% destaca lo positivo de ser su propio jefe y fijar sus propios horarios (43%).

Más lobos solitarios que de manada, los freelances de nuestro país realizan su trabajo solos (80%) y desde su casa (43%). Uno cada tres trabaja entre 8 y 10 horas diarias, el 67% de cinco a seis días a la semana y el 25% afirma que su labor se extiende a los siete días de la semana.

Sobre el empleo que generan o destruyen los autónomos, se presenta un vaso a la mitad: 87% de los autónomos encuestados no ha realizado despidos, pero en materia de contratación, un 92% no piensa contratar a nadie durante el presente año, bien porque no lo necesita (51%) o porque su actividad está en recesión (27%).

Un 22% de los freelances consultados en este informe confesaba que se encontraba en una situación muy mala este 2021, de hecho, un 29% ha tenido que recurrir a la prestación por cese de actividad durante el pasado ejercicio. La pérdida de ingresos a causa de la COVID-19 ha afectado a un 70% de los freelances en el último año.

Sobre las modalidades de trabajo, un 57% de los freelances prefiere el trabajo presencial frente al remoto (42,95%) y un 58% no ve viable la jornada laboral de 4 días. 

Y como remate final, las elevadas cargas sociales y administrativas (51%) y la alta fiscalidad (54%) siguen ocupando, un año más, las primeras posiciones entre los principales problemas a los que deben hacer frente.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.