Baleares, Canarias y Madrid son las CCAA con mayor alza del PIB en 2023 (toda España crecería solo 1%)

Baleares, Canarias, Madrid y Extremadura serán las cuatro comunidades autónomas con un crecimiento del PIB superior a la media nacional en el año 2023, según se recoge en un informe de BBVA Research

Image description

Las dos regiones insulares crecerán el año que viene un 2,2% y un 1,9% respectivamente, mientras que Madrid lo hará en un 1,5% y Extremadura en un 1,2%.

Así se desprende de esta actualización de la previsión de crecimiento que hace BBVA Research, que ha revisado a la baja el PIB de España del 1,8% al 1% para el siguiente año. Eso sí, aunque Baleares y Canarias se mantienen como las regiones con un mayor crecimiento, también se han visto afectadas de esta revisión. En concreto, Baleares ha perdido 1,2 puntos porcentuales respecto a la anterior previsión y Canarias un punto porcentual.

En cualquier caso, según esta última actualización, tras Baleares, Canarias, Madrid y Extremadura, se sitúan Cataluña y Andalucía (0,9%); La Rioja (0,8%); Comunidad Valenciana, Cantabria, Castilla-La Mancha (0,7%); Aragón (0,6%); Castilla y León y Murcia (0,5%); País Vasco (0,3%); Navarra y Asturias (0,2%) y Galicia (0).

Pese a esto, las comunidades más afectadas de esta revisión son las más dependientes del turismo o con mayor exposición al despliegue de los fondos europeos. En Baleares (-1,2 p.p), Extremadura (-1,1 p.p.) y Comunidad Valenciana, Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Canarias y Andalucía (-1 p.p.) la revisión es mayor que en el crecimiento del PIB del conjunto nacional.

Se revisa también a la baja, aunque con menor magnitud, la previsión de crecimiento para 2023 de Cantabria (-0,4 p.p.); Aragón y Asturias (-0,5 p.p.); Castilla y León y Navarra (-0,6 p.p.).

Tal y como informa BBVA Research, los expertos prevén que la inflación alcance un punto de inflexión, pero aún así se mantendrá elevada durante un tiempo y presionará al alza los salarios y los costes. Las regiones que registran un mayor crecimiento salarial so las especializadas en producción de bienes exportables con un número mayor de vacantes sin cubtir, como País Vasco, Navarra y Cantabria, lo que las expone a mayores pérdidas de competitividad.

En cuanto al empleo, el informe espera que su crecimiento anual en España sea del 3,1% este año y se ralentice hasta el 0,6% en 2023.

Dejá tu Comentario:

Comentarios:

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.