C.Madrid cree que Sánchez se equivoca al eliminar la 'Golden Visa': "Lanza un mensaje negativo a inversores"

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, ha sostenido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "vuelve a equivocarse" al anunciar la eliminación del visado de oro, también conocido como 'Golden Visa', para los extranjeros no residentes en la Unión Europea que invierten más de 500.000 euros en vivienda.

"Lanza un mensaje muy negativo a los inversores que quieran venir a España", ha señalado el consejero madrileño, a través de la red social 'X'. A su parecer, hay que trabajar para que España tenga "más vivienda a precios asequibles".

En este sentido, ha destacado la labor del Gobierno de la Comunidad con el 'Plan Vive' y el nuevo 'plan de choque por la vivienda'. García Martín ha defendido que impulsar este tipo de medidas "no es incompatible con la atracción de inversión y riqueza", que genera "más empleo y oportunidades para todos".

Sánchez ha anunciado que el Consejo de Ministros abordará en su reunión de este martes la eliminación del visado de oro, también conocido como 'Golden Visa', para los extranjeros no residentes en la Unión Europea que invierten más de 500.000 euros en vivienda.

Durante un acto sobre vivienda en Dos Hermanas (Sevilla), el presidente ha explicado que el Consejo de Ministros estudiará un informe elevado por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, para modificar la Ley aprobada por el Gobierno del PP en el año 2013 "que permite obtener el visado de residencia si se invierte en vivienda" en España.

"Vamos a iniciar el procedimiento para eliminar la concesión de la llamada 'Golden Visa', que permite acceder al régimen de residencia cuando se invierte más de medio millón de euros en bienes inmuebles", ha indicado Sánchez, quien ha apuntado que con ello se pretende "garantizar que la vivienda sea un derecho y no un mero negocio especulativo".

Así, ha expuesto que alrededor del 94% de los visados para inversores están vinculados a inversiones inmobiliarias (cerca de 10.000 autorizaciones), y ciudades como Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Palma de Mallorca y Valencia son las más demandadas para este tipo de operaciones y, además, coinciden en ser las zonas "más tensionadas".

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.