Cabify recibe 8.500 nuevas licencias en Madrid que tendrá que activar de golpe

Cabify ha recibido este viernes una comunicación de la Comunidad de Madrid en la que se confirma que recibirá las 8.500 licencias que ha peleado en los juzgados durante los últimos 8 años, aunque deberá ponerlas en marcha de forma inmediata y todas de golpe.

Image description

La Comunidad de Madrid ha supeditado la concesión de todas esas licencias a que la empresa acredite que cuenta con todos los vehículos necesarios para operar todas esas licencias de VTC, algo que Cabify cree que contraviene las resoluciones judiciales.

En concreto, la compañía asegura en un comunicado que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ya ordenó que se hiciesen concesiones directas de estas licencias a Cabify, sin condiciones ni trámites adicionales. En cualquier caso, ha confirmado que las pondrá en funcionamiento.

La compañía española de movilidad cree que esta obligación de la comunidad de poner en marcha toda esta cantidad de licencias lo ante posible constituye "una desviación de poder y carece de fundamento jurídico", según denuncia en un comunicado.

"Tanto el TSJM como el Tribunal Supremo (TS) ya han indicado con claridad a la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid cuál debería ser la forma de proceder, y no hacerlo es actuar con arbitrariedad y desviación de poder, sobrecargando innecesariamente a la propia Administración, con una reclamación que el gobierno regional sabe que carece de fundamento", advierte.

Además, cree que este proceso supondrá un elevado coste económico para los ciudadanos madrileños, ya que la acreditación de los coches a cada licencia requerirá un análisis pormenorizado por parte de la administración, que según la empresa ya se hizo en su momento.

Por otra parte, Cabify teme que la puesta en marcha de golpe de todas estas licencias afecte negativamente al conjunto del sector, por la elevada cantidad de vehículos que se pondrán en servicio, frente a su propuesta de ir introduciéndolas de forma progresiva.

LARGO PROCESO JUDICIAL

Cabify pidió un paquete de autorizaciones el 20 de abril de 2018, justo un día antes de que el Gobierno de Mariano Rajoy hiciera entrar en vigor un decreto que limitaba la ratio de VTC a solo una por cada 30 de taxi. No obstante, Madrid las denegó aplicando ese criterio, algo que la compañía recurrió y llegó al Supremo, donde se dio la razón a la empresa.

Sin embargo, el Gobierno central actual también aprobó una ley en junio de 2023 para otorgar a las comunidades autónomas y ayuntamientos una serie de herramientas para limitar las autorizaciones de licencias VTC con arreglo a motivos medioambientales y gestión del tráfico en las ciudades, después de que la justicia europea tumbase la ratio 1/30 pero dejase la puerta abierta a restringir nuevas licencias por esos dos motivos.

En julio de 2024, la Comunidad de Madrid volvió a denegar todas las solicitudes y Cabify recurrió a la Justicia, teniendo como resultado nuevas resoluciones que le volvieron a dar la razón y le confirieron su derecho a recibir las autorizaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.