Cae un 6% el mercado de criptomonedas en España (sin embargo, somos el 12º país en el que se realizan más transacciones con este tipo de moneda)

El sector fintech ha experimentado un acelerado crecimiento en los últimos años, con el surgimiento de muchas empresas que compiten con los proveedores tradicionales de servicios financieros. Según el estudio ‘La industria fintech, nuevas tendencias del sector financiero’, publicado por EAE Business School, el mercado de las criptomonedas ha caído un 6% en España, con 368 millones de euros en valor de operaciones realizadas en 2022.

Image description

El sector creció de manera exponencial en 2020 en todo el mundo, con una subida de un 478%, seguido de un crecimiento del 45% en 2021 y ha sufrido un estancamiento en 2022.

En 2022, los líderes en el mercado de criptodivisas han sido EEUU, India, Japón, Reino Unido y Corea del Sur y, a pesar del descenso en el valor de operaciones, España entra en la posición número trece de los países que más utilizan esta divisa.

En cuanto a la evolución entre 2021 y 2022, según el estudio de EAE Business School, solo los países no europeos registraron un crecimiento de sus criptomercados, como Vietnam (40%), Brasil (37%), México (34%), Indonesia (32%) e India (30%), mientas que algunos países europeos como Alemania, Francia, Países Bajos y España se contrajeron (-6%), seguidos de Rusia (-10%).

“Ha habido varios elementos clave en la evolución del sector de las criptomonedas y blockchain en el último año. El primero ha sido la caída del bitcoin, la criptodivisa dominante, de 47.300 a 23.600 dólares en 2022, que afectó a todo el mercado y, en segundo lugar, la quiebra de la plataforma de intercambio de FTX disminuyó la confianza en este mercado porque había sido uno de los principales proveedores de intercambio de criptodivisas y colapsó en noviembre del año pasado”, cuenta Dorina Nicoara-Popescu, profesora de EAE Business School, Directora del Máster en Management & STEM y autora, junto con el también docente de EAE Business School Denis Boevskiy, del estudio.

La profesora también destaca que una clara tendencia ahora en el sector es el aumento de la regulación exigida por los gobiernos para evitar la fragmentación legal y garantizar la protección de los consumidores y los inversores en activos digitales.

Crecimiento del pago digital

Otra de las ramas del fintech que más ha impactado en los consumidores es la del paytech o pago digital, que engloba todas las empresas que ofrecen servicios de pago mediante dispositivos electrónicos sin necesidad de disponer de una tarjeta bancaria, como por ejemplo el pago móvil, contactless, códigos QR o Click2Pay.

Según el estudio de EAE Business School, España se ha situado en 2022 como el 13º país en el mundo por volumen de transacciones realizadas a través de pago digital, con un total de 70 millones de euros en 2022.

A la cabeza se sitúan China, con transacciones mediante paytech por valor de 3.227 millones de euros en 2022, y EEUU, con 1.622 millones de euros.

El alto interés en los pagos integrados ha seguido creciendo durante 2022, cubriendo una amplia gama de industrias, desde el comercio minorista y el comercio electrónico, hasta los juegos y servicios de movilidad compartida.

“Por su naturaleza, los pagos integrados conectan a un grupo de empresas que aglutinan la banca central, los pagos y otras tecnologías financieras con un grupo mucho más grande de compañías que aprovecha esa tecnología para construir negocios orientados al cliente. Es por ello que muchas empresas han mostrado un interés creciente en los pagos integrados como una herramienta potencial para crear valor añadido”, aclara la profesora Nicoara-Popescu, que también dirige el Advanced Management Program en Fintech & Blockchain de EAE Business School.

Cada vez más, los ecosistemas paytech involucran a nuevos actores, como los proveedores de software integrado y los espacios Buy Now, Pay Later (BNPL). El auge del servicio BNPL es una clara tendencia en el sector: los usuarios pueden comprar utilizando esta aplicación, tanto en los canales físicos como digitales, teniendo la oportunidad de adquirir el producto y pagar de forma aplazada.

Otras tendencias fintech

Las empresas fintech ofrecen una amplia gama de servicios financieros, que van desde pagos y transferencias electrónicas, hasta préstamos, financiación, gestión de inversiones, seguros, criptomonedas etc. Mediante el uso de tecnología y el acceso a información sobre los clientes potenciales, el modelo de negocio empleado por las fintech permite crear productos más personalizados a un coste inferior y, por consiguiente, una mayor eficiencia.
 
El estudio de EAE Business School cuenta con un análisis de la evolución y tendencias de los diferentes verticales que componen el ecosistema Fintech.

En investech, que incluye las empresas que utilizan la tecnología para simplificar la forma en la que las personas invierten y gestionan su dinero mediante diversos canales digitales, la inversión en este sector ha estado en constante crecimiento durante los últimos años. España ocupa el puesto trece en el ranking de los principales países que gestionan activos mediante esta tecnología, con 7.000 millones de euros en 2022. Lideran el ranking EEUU, China y Japón.

En financiación alternativa, otra vertical importante dentro del sector fintech, el crowdfunding es uno de los instrumentos más populares. A finales de 2022, los países que lideraron el mercado de crowdfunding por valor de transacción fueron EEUU (410 millones de euros) y Japón (146 millones de euros). España ocupa la posición doce con 7,8 millones de euros.

“Los servicios bancarios tradicionales se consideran menos personalizados, menos flexibles y más costosos, por lo que no han logrado satisfacer con éxito la actual demanda del mercado. Las finanzas alternativas han ganado cierta popularidad debido a su innovación, personalización y las oportunidades de inversión y financiación a un coste menor”, cuenta Denis Boevskiy, profesor de EAE Business School.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.