CEIM hace su propia lectura de los datos de paro y afiliación (un “escenario sombrío” para jóvenes y no cualificados)

CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE entiende que la ralentización económica se traslada con crudeza a los más jóvenes, sobre todo mujeres y sin empleo anterior, que registran un incremento del paro del 2,3% en tan solo un mes, mientras que gracias a la Agricultura (fundamentalmente en Andalucía) y al Sector Servicios, el desempleo se ha reducido en octubre.

Image description

CEIM resume la situación indicando que va finalizando un ejercicio caracterizado por la elevación directa de la carga tributaria sobre las empresas, que han debido ajustar sus plantillas a los nuevos costes impuestos por el Gobierno; a la par que indirectamente sobre los trabajadores al no deflactarse el IRPF en consonancia con el alza del IPC. 

Estas circunstancias, acompañadas de un posible destope de cotizaciones y el incremento ya aprobado de 0,6 puntos en contingencias comunes para el próximo año, nos abocan a un escenario sombrío, en especial para los jóvenes y los parados con menor cualificación.

Ello se traduce también, subrayan los Empresarios de Madrid, en el descenso interanual de los contratos formativos (un 12%), particularmente el de prácticas (31%).

CEIM lamenta que se opte por incentivos públicos, rebajas selectivas, bonos y subvenciones, en lugar de afrontar que el Estado de Bienestar “solo es sostenible y eficaz si ajustamos su desmedido coste, mejoramos su eficiencia y lo dotamos de ingresos provenientes de más puestos de trabajo”.

En cuanto a la contratación, profundamente alterada por la reforma de finales del pasado año, registra un incremento exponencial de los fijos discontinuos (que maquillan las estadísticas de paro al no figurar como tal en los períodos sin servicio efectivo), pero también se ven indicios claros de más rotación y menor duración de los contratos indefinidos ordinarios.

Llama la atención, insiste CEIM, que solo el 38% los contratos indefinidos firmados en octubre sean ordinarios a jornada completa, puesto que los fijos discontinuos alcanzan ya el 37% y los restantes son a tiempo parcial (25%).

En resumen, la reforma de 2021 no ha cambiado esencialmente el mercado de trabajo, aunque sí las estadísticas de indefinidos, frente a temporales, principalmente en el Sector Privado.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.