Cipher optimiza su IA generativa en xMDR para expandirse en EE. UU. y fortalecer su presencia en LatAm

Cipher, la división de ciberseguridad del Grupo Prosegur, mejora las capacidades de su plataforma de servicios de ciberseguridad (xMDR) al incorporar nuevas tecnologías avanzadas basadas en big data y actualiza el modelo anterior de inteligencia artificial para permitir mejorar los procesos de actuación frente a posibles ciberamenazas.

Image description

Con esta actualización Cipher proporciona a las empresas una plataforma de ciberseguridad más robusta, eficiente y fácil de usar, que permite optimizar la detección, análisis y respuesta a amenazas, al mismo tiempo que mejora la calidad de la información y agiliza la gestión de servicios mediante tecnología avanzada y un enfoque centrado en el usuario. Con estas innovaciones, la compañía refuerza su compromiso de ofrecer soluciones tecnológicas líderes que simplifiquen y fortalezcan la seguridad digital de sus clientes en un entorno cada vez más complejo.
 
Carlos A. Fernández, Senior VP Global de Cipher xMDR, explica que, “en un contexto donde los ciberataques se vuelven más sofisticados y frecuentes, la actualización de xMDR es crucial para dotar a nuestros clientes de una mayor amplitud, agilidad y precisión en la detección de amenazas, como, por ejemplo, en las cadenas de suministro. En Cipher, estamos comprometidos con la innovación constante para brindar herramientas que ayuden a nuestros clientes a mantenerse un paso por delante de los ciberdelincuentes”.
 
Una renovación total para una gestión más rápida y eficaz de las ciberamenazas
 
La actualización de xMDR incluye una interfaz completamente renovada y mejoras en la arquitectura de la plataforma, que hace posible una gestión más intuitiva y rápida de las investigaciones y flujos de trabajo, gracias a los cambios en frontend y backend. Además, se han optimizado las capacidades de visualización de información clave, como el seguimiento de ataques mediante Mitre Attack Flow y el despliegue de grafos relacionales, entre otras cosas, proporcionando a los usuarios un nivel de detalle y claridad mayores.
 
Entre las principales mejoras incluidas en la plataforma de Cipher destacan el aumento de la precisión y la eficacia de los procesos mediante la actualización del modelo de inteligencia artificial que ya tenía, lo que enriquece el perfilado de adversarios y las capacidades de detección. Los activos del portal se gestionan como entidades más completas, especialmente en información de identidades, lo que potencia las capacidades de respuesta con nuevos flujos de datos. Asimismo, la actualización se caracteriza por tener un enfoque de backend en microservicios y endpoints, optimizando su seguridad, resiliencia y escalabilidad en la nube. Esta transformación permite paralelizar procesos y mejorar los mecanismos de control, auditoría y registro, tanto internos como en la gestión de información del portal.
 
Además, se han incorporado numerosos motores de detección con el objetivo de seguir cubriendo las tecnologías que los clientes ya tienen desplegadas facilitando conexiones sencillas a través de API, todo ello manteniendo la centralización y la seguridad con accesos de mínimo privilegio. Por último, en el ámbito de hunting, la actualización de xMDR introduce nuevas clasificaciones de servicios y reglas de detección, ampliando su cantidad, calidad y los lenguajes soportados para ofrecer un mejor servicio a los clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.