Cipher (Prosegur) identifica las cinco amenazas digitales que ponen en jaque la seguridad del sector aéreo europeo

Cipher, la unidad de ciberseguridad del Grupo Prosegur pone de relieve la necesidad de reforzar la ciberseguridad en un sector estratégico como es la aviación, en un contexto marcado por el aumento sostenido de ciberataques contra infraestructuras críticas en Europa. Si bien el reciente incidente registrado en diversos aeropuertos europeos —que impactó los procesos de embarque, facturación y gestión de equipajes— pone en evidencia la magnitud de este tipo de riesgos, lo cierto es que los desafíos son de carácter estructural y abarcan la totalidad de la cadena operativa del sector. 

Image description

Durante 2024, los ciberataques contra operadores esenciales se incrementaron en un 43% en España,  y la tendencia se mantiene al alza en 2025, según han podido analizar desde Cipher. En este contexto,  la unidad de ciberseguridad del Grupo ha identificado cinco tipos principales de ataques que ponen en  riesgo al sector de la aviación: 

• Ransomware: ataques con códigos maliciosos que bloquean los sistemas y exigen un rescate.  Es la mayor amenaza para la industria, afectando aeropuertos, aerolíneas y proveedores.  

• Espionaje cibernético: grupos patrocinados por Estados buscan robar datos estratégicos  como planes de vuelo, contratos de defensa y tecnología aeronáutica. APT41 (China), APT28  (Rusia) y APT33 (Irán) han sido identificados como actores clave en estos ataques. 

• Ataques a la cadena de suministro: hackeos a proveedores estratégicos pueden afectar  indirectamente a aerolíneas y aeropuertos, causando interrupciones masivas. 

• Vulnerabilidades en dispositivos: la integración de sensores y dispositivos conectados  amplía la superficie de ataque y expone a la aviación a nuevas formas de intrusión digital.

• Hacktivismo y ataques ideológicos: grupos con motivaciones políticas o sociales han lanzado  ataques contra la aviación. En 2023, Mysterious Team Bangladesh atacó aeropuertos en Arabia  Saudita en lo que parecía ser una protesta vinculada al conflicto en Gaza. 

David Fernández Granado, CEO de Cipher, subraya que las amenazas actuales “se caracterizan por  su sofisticación, persistencia y diversidad de motivaciones. Además del ransomware, el espionaje  digital representa un riesgo creciente, ya que permite acceder a información estratégica como rutas,  contratos, tecnología y datos regulatorios. La integración creciente de sistemas digitales  interconectados amplía la superficie de exposición; sin medidas de protección adecuadas, una sola  brecha puede desencadenar interrupciones de gran magnitud”. 

En este escenario, Cipher apuesta por una estrategia de seguridad digital centrada en cuatro ejes  fundamentales: auditorías periódicas de ciberseguridad que incluyan a proveedores externos; refuerzo  de la detección temprana y de la inteligencia de amenazas; implementación de sistemas de respaldo y  protocolos de continuidad que aseguren la operativa incluso frente a incidentes críticos; y fomento de  la colaboración entre organismos reguladores, instituciones estatales y actores privados para  desarrollar estándares comunes y compartir inteligencia de ciberamenazas, en línea con las normativas  europeas como NIS2. 

“Reforzar la seguridad digital en el sector de la aviación no es únicamente una necesidad operativa,  sino un imperativo estratégico. La prevención, la resiliencia y la cooperación institucional constituyen la  base para garantizar que la aviación siga siendo un pilar confiable de movilidad, comercio y desarrollo  en un entorno global cada vez más complejo y desafiante”, añade Fernández Granado.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Del súper a la mesa: la compra consciente es el aliado para ahorrar tiempo, dinero y frenar el desperdicio alimentario

Los españoles están cada día más concienciados con la relevancia de luchar contra el desperdicio alimentario. Según el informe anual del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2024 se evitó que 51,54 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas acabarán en la basura, reduciendo en un 4,4% el volumen de desperdicio respecto a 2023 y acumulando una caída del 20% desde 2020. 

Cipher (Prosegur) identifica las cinco amenazas digitales que ponen en jaque la seguridad del sector aéreo europeo

Cipher, la unidad de ciberseguridad del Grupo Prosegur pone de relieve la necesidad de reforzar la ciberseguridad en un sector estratégico como es la aviación, en un contexto marcado por el aumento sostenido de ciberataques contra infraestructuras críticas en Europa. Si bien el reciente incidente registrado en diversos aeropuertos europeos —que impactó los procesos de embarque, facturación y gestión de equipajes— pone en evidencia la magnitud de este tipo de riesgos, lo cierto es que los desafíos son de carácter estructural y abarcan la totalidad de la cadena operativa del sector. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.