Coca-Cola genera 6.951 millones de euros de valor añadido en España en 2024 (el 0,44% del PIB nacional), y más de 109.000 empleos

La actividad local de Coca-Cola en España aportó en 2024 un total de 6.951 millones de euros de valor añadido a la economía española, lo que representa el 0,44% del Producto Interior Bruto (PIB) del país, según el 'Estudio de Impacto Socioeconómico' elaborado por la consultora internacional Steward Redqueen, que ha publicado este jueves la multinacional.

Image description

De esta cifra, 525 millones de euros fueron generados de forma directa, mientras que 6.426 millones correspondieron a la aportación indirecta a través de la cadena de valor, que incluye proveedores, distribuidores y clientes.

El informe de la actividad de Coca-Cola en España en 2024 también destaca que los consumidores gastaron unos 9.200 millones de euros en bebidas de la empresa, lo que se traduce en la venta de 2.900 millones de litros y supone que, por cada euro gastado en estos refrescos, 76 céntimos revierten en la economía nacional.

El director financiero de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, Albert Pérez, ha subrayado que la compañía lleva más de 70 años produciendo en España y que su impacto se extiende a través de seis plantas de producción, cuatro manantiales en pequeños municipios del norte y 58 oficinas comerciales repartidas por todo el territorio, lo que permite generar una cadena de valor con repercusión tanto económica como social.

GENERA MÁS DE 109.000 EMPLEOS

Coca-Cola ha generado empleo directo e indirecto para 109.137 personas y ha contribuido con 1.500 millones de euros en compras a proveedores locales, según el estudio.

La compañía, que lleva operando en España más de 70 años, ha creado 3.937 empleos directos, y por cada uno de estos, se generan 27 puestos de trabajo indirectos, lo que refleja su importante efecto multiplicador en el mercado laboral y en las economías locales del país.

Gracias a su amplia red de distribución y equipo de ventas, Coca-Cola abastece a más de 310.000 puntos de venta en toda España, incluyendo establecimientos de hostelería, restauración y alimentación, alcanzando prácticamente la totalidad de los 8.132 municipios, tanto urbanos como rurales, contribuyendo así a la vertebración territorial.

En materia de inversión, Coca-Cola Europacific Partners ha destinado más de 300 millones de euros en los últimos seis años a sus plantas y manantiales en España y Portugal, con una inversión de 65 millones solo en 2024, reforzando su compromiso con la modernización y sostenibilidad de sus infraestructuras.

El informe destaca también la contribución socioeconómica de Coca-Cola, que según el director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Iberia, Pedro Fernández, lidera un sector que aporta más de 10.700 millones de euros a la economía española, generando empleo, riqueza y valor social a través de un amplio portafolio de marcas y bebidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.