Cómo funciona Hack a Boss, la escuela de formación tecnológica que logra empleabilidad del 90% (pagas si encuentras trabajo)

(Por Íñigo Biain) Nacidos hace 4 años en Galicia, Hack a Boss imparte formaciones de programación en 16 semanas que -prácticamente- garantizan trabajo. Es más: puedes pagar tu curso cuando te contraten.

Image description
El equipo de Hack a Boss, capacitación de Galicia al mundo

No es un producto “enlatado”, con videos ya grabados sino un bootcamp intensivo online (también presencial, en Coruña) donde los estudiantes desarrollan en 16 semanas las habilidades que demanda el mercado para programación full stack, es decir, conocimientos de programación back end (la arquitectura) y front end (la usabilidad o interfaz de usuario).

“Nuestro ratio de empleabilidad alcanza hasta 90% de efectividad -explican Pedro José Gallardo Durán y Marcelino Cerón Soria, de Hack a Boss-; y un diferencial es que permitimos realizar el bootcamp sin coste alguno: pagas cuando encuentres trabajo, no antes”.

La fórmula de Hack a Boss es posible por sus acuerdos con empresas de primer nivel y alta demanda de talento en ese segmento como Idealista, Jobandtalent o NTT Data entre otras muchas con necesidades de contratación. Precisamente con NTT Data -además- Hack a Boss ha desarrollado otro bootcamp enfocado en Data Science, otro área que cada vez demanda más profesionales 

Al ser clases “en directo”, las formación de Hack a Boss permite hacer preguntas, interactuar en tiempo real y generar un networking indispensable para lograr adherencia y continuidad en las clases.

“Otro valor añadido de Hack a Boss es impartir módulos de habilidades blandas”, explican en relación que no sólo hay que saber cómo programar una solución, cómo hacerla ver “linda” y fácil de usar, sino también cómo interactuar con los equipos de trabajo y los clientes, sobre todo en tiempos donde las personas raras vez confluyen en un mismo espacio de trabajo.

Fundada en Galicia por Pablo Rodríguez, los cursos de Hack a Boss ya han formado 800 alumnos a nivel nacional. Sólo este 2022 terminarán con 300 egresados y aspiran a duplicar y llegar a 600 en 2023.

- Se escucha que las grandes compañías de tecnología están empezando a achicar sus plantillas, ¿no hay una amenaza por ese lado? - preguntamos.

- Es verdad que Facebook y Google están prescindiendo de gente, pero sigue haciendo falta una gran cantidad de desarrolladores en general. Además, en España hay muchos sectores que vienen rezagados en su digitalización y la demanda aún es mayor.

“Nuestra experiencia indica que cualquier persona puede aprender a programar -explican desde esta empresa gallega-; hacemos dos test iniciales y luego las 16 semanas de capacitación sí demandan dedicación… no es un cursito”.

El valor de estos bootcamps van acorde a su salida laboral: rondan entre los 5.500 y los 6.000 euros, con la facilidad de pagar “solo cuando terminan sus estudios y encuentren empleo, con la posibilidad de elegir modalidades de pago fraccionado”, añaden sobre esta modalidad conocida como ISA (Income Shared Agreement)

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.