Como funciona MAX, el “gran hermano” de Yolanda Diaz que controla las horas extra (3 casos prácticos)

El algoritmo MAX del Ministerio de Trabajo detecta las horas extra fichadas no remuneradas y también “intuye” esas horas extra no informatizadas por la empresa. ¿Cómo? 

MAX cruza datos y también hace suposiciones sobre posibles horas extra no declaradas
MAX cruza datos y también hace suposiciones sobre posibles horas extra no declaradas

“El robot funciona por dos vías. Por un lado, cruzando datos de manera automática para buscar posibles irregularidades. Así, rastrea los registros de horarios activos informatizados de las empresas. Cuando encuentra situaciones posiblemente fraudulentas (es decir, horas ‘extra’ no pagadas), MAX emite un acta automatizada que se envía directamente a los empresarios apercibidos. En caso de no ser correcta, estos pueden recurrir”, explica Anna Rovirosa, responsable de desarrollo de negocio de Grup Montaner.

Desde Quality, la marca de Grup Montaner especializada en trabajo temporal y selección de técnicos y operarios, analiza las consecuencias para las empresas de la aplicación del algoritmo MAX y presenta 3 casos prácticos para evitar sanciones.

En el actual tejido productivo español se realizan 6,6 millones de horas fuera de la jornada laboral a la semana y un 44% de estas no se pagan. Asimismo, con la aplicación de la Reforma Laboral, se ha detectado que 83.000 empresas no están usando correctamente los contratos temporales y de fijos discontinuos.

Para combatir tanto el exceso de horas extras como las horas extra realizadas y no remuneradas se ha buscado solución en el algoritmo MAX, un suerte de “gran hermano” que observa, controla y también especula: “Por ejemplo, si una empresa produce o factura mucho más de lo que debería según su plantilla, ‘MAX’ dará la voz de alarma y avisará a Inspección de Trabajo, que llevará a cabo las labores pertinentes”, aclara Rovirosa.

3 casos reales donde el algoritmo puede rastrear horas extra
Para ejemplificar mejor cómo las empresas se van a ver afectadas, desde Quality plantean 4
casos “reales” en los que el algoritmo ‘MAX’ podría afectar a las plantillas de las organizaciones, registrando posibles acciones fraudulentas. Los nombres de las empresas han sido utilizados de forma ficticia.

Contrato temporal por circunstancias previsibles
El departamento de administración de la empresa “Paquetería Fernández”, dedicada a mensajería, tiene al 20% de su personal de vacaciones en Semana Santa. El ritmo de trabajo en esta época es mayor y necesita personal. En vez de que la plantilla interna realice horas extra para que la gestión siga en su línea, desde Quality le proponemos al departamento realizar contratos temporales por circunstancias previsibles de la campaña inferior a 90 días.

Contrato temporal por circunstancias imprevisibles
La start-up “Hack-Financiero”, con sede en Madrid, está desarrollando un nuevo proyecto de seducción de talento para crecer y mostrarse atractivos en próximas rondas de financiación. Para ello, ahora abrirán su segunda oficina en un coworking, ‘para probar el mercado’, esta vez en Barcelona, y necesitan personal de aquí a 6 meses. En Quality proponemos al CEO de la start-up realizar contrataciones temporales para las selección o promoción de los nuevos puestos de trabajo y, de esta forma, reducir las posibles horas extra sin tener clara la continuidad del equipo.

Contrato fijo discontinuo
La empresa de autobuses turísticos, ‘Family on route’, ve cómo, durante las temporadas de más demanda turística (verano e invierno) es necesario realizar más horas ya que la demanda se incrementa. Para evitar realizar horas extra y reducir así costes la opción propuesta es la contratación de fijos discontinuos, que pueden estar disponibles según llamamientos. “Cada vez que sale una normativa que implica cambios en el ámbito de contratación de personal, las empresas entran en pánico. Los expertos en RRHH debemos anticiparnos para ayudar a dichas organizaciones, evitarles riesgos y asegurar la actividad y el aumento de empleo”, apostilla Rovirosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.