Cristiano Ronaldo presenta su proyecto de agua embotellada URSU (junto con Aguas Minerales de Ávila)

El delantero del Al-Nassr, Cristiano Ronaldo, ha presentado este miércoles URSU, su nuevo proyecto de comercialización de aguas embotelladas junto a Aguas Minerales de Ávila.

Image description

Desde un hotel de la Gran Vía madrileña, el portugués ha mostrado su "orgullo" por comenzar la venta de su marca de agua embotellada, que, en este caso, será alcalina, mineral, natural y antioxidante, proveniente de El Oso, en Ávila.

En el acto, el jugador ha estado acompañado del divulgador y nutricionista Aitor Sánchez y el socio de Cristiano y el administrador de Aguas Minerales de Ávila, Francisco Ferreira, quien ha avanzado una inversión de 10 millones de euros en una empresa ahora de 25 empleados que espera crecer hasta tener entre 50 y 60 en plantilla.

En cuanto a la producción, se embotellarán en el primer año unos 50 millones de unidades de agua URSU, una cifra que esperan "doblar" en el segundo curso. "En temas económicos y sociales, queremos mejorar la calidad de vida de la población en general", ha dicho Ferreira.

"Agua, salud y España, por eso solo pensamos en Cristiano como socio. Le damos las gracias por su dedicación, es un entendido en agua. Si piensas en alguien que puede personificar el cuidado de la salud y el rendimiento, solo se me vino a la cabeza Cristiano", ha explicado el empresario, que ha anunciado que el agua URSU se podrá comprar en El Corte Inglés, Carrefour y Día.

Ronaldo ha subrayado que invierte en este nuevo negocio por el carácter "medicinal" de este agua, con "características que muy pocas aguas en el mundo pueden tener". "Solo pido que la prueben. Siendo Cristiano, hay dobles ojos mirando a ver si todo está bien en los controles. Es un proyecto muy interesante, que me motivó muchísimo", ha relatado.

"No es un proyecto más, es algo muy interesante para mí, estoy seguro de que tendremos éxito, porque el proyecto es de calidad. Un negocio con esta magnitud, yo tenía que valorarlo. Hubo sintonía con la gente, es una empresa de gente 'top'", ha agregado un Cristiano que advirtió que su carrera "terminará en algunos años", por lo que está "preparando el futuro".

Cristiano ha afirmado que "los españoles no se pueden quejar, vengo con restaurantes, clínicas, aguas... Ayudo a España de alguna forma, tengo mucho cariño por España". "Mi mujer es española. Yo tengo casa aquí, espero venir aquí algún día. Seguramente, me venga a vivir en un futuro", ha concluido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.