Díaz remarca que la OPA BBVA-Sabadell debe impedirse si no cumple con el interés general

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha remarcado este miércoles en un comunicado que la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell debe impedirse si no cumple con el interés general.

Image description

"Esta operación, de enorme relevancia económica, debe someterse a condiciones estrictas por parte del Gobierno para garantizar el interés general y, de no cumplirse, impedir que se lleve a cabo", ha circunscrito el departamento dirigido por Díaz, toda vez que el Ministerio de Economía elevó ayer el asunto al Consejo de Ministros y los plazos pueden extenderse hasta finales de junio.

Además, la dirigente encuadrada en Sumar ha afirmado que esta operación ha generado una "profunda preocupación" social e institucional y que, particularmente, lo ha hecho en Cataluña.

"La sociedad catalana ha expresado un rechazo firme a una operación que considera perjudicial para el empleo, el tejido empresarial y el territorio", ha enlazado Díaz para seguidamente sostener que "este malestar debe ser escuchado y atendido".

De este modo, el departamento de Díaz han expuesto que las "condiciones imprescindibles" que deberían establecerse pasan por la garantía total del empleo, no cerrar oficinas y proteger el crédito a empresas y autónomos, así como las condiciones financieras junto al riesgo sistémico resultante de la concentración bancaria.

"CONDICIONES IMPRESCINDIBLES"

En concreto, el Ministerio de Trabajo ha pormenorizado que el proceso de fusión supondría, según estimaciones, la pérdida de hasta 4.000 empleos y una reducción del 9,4% en plantilla.

"Para salvaguardar el interés general, debe garantizarse el mantenimiento íntegro del empleo en ambas entidades", ha fijado Díaz como primera condición.

En esa línea, se ha afirmado que el cierre de sucursales perjudicaría especialmente a zonas rurales y regiones con fuerte presencia del Sabadell como en Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia, Asturias y Galicia: "Se debe mantener la totalidad de las oficinas para evitar exclusión financiera", ha subrayado el comunicado.

Asimismo, Trabajo ha indicado que toda vez que el Sabadell es una "entidad clave" para la financiación de pequeñas y medianas empresas, la operación no debe conllevar una merma ni en el acceso al crédito ni en el mantenimiento de las condiciones equivalentes a las actuales.

De su lado, ha argumentado que la fusión reduciría aún más la competencia en el sector bancario, con efectos "muy negativos" sobre clientes particulares y empresas: "No se puede permitir un empeoramiento de las condiciones del crédito y depósito, aumento de comisiones o peores servicios", ha sostenido el Ministerio encabezado por Díaz.

Por último, y al calor de que España ya presenta uno de los mayores niveles de concentración bancaria de Europa, Trabajo ha razonado que, para preservar la estabilidad del sistema financiero, la OPA no debe suponer un incremento de los índices de concentración bancaria.

"Las cinco principales entidades ya representan el 69,48%, con un aumento de 15 puntos los últimos 15 años, por lo que esta operación aumentaría aún más el riesgo del sistema bancario", han enmarcado sobre este último punto.

"En síntesis", ha resumido el departamento de Díaz, "esta operación solo puede autorizarse si cumple el mantenimiento íntegro del empleo, la conservación de todas las oficinas, la garantía de acceso al crédito para pymes y autónomos en condiciones equivalentes a las actuales, la protección de los clientes frente a un deterioro de los servicios financieros y la no elevación de los niveles de concentración bancaria".

"De no cumplirse estos requisitos, no debería permitirse su ejecución", ha remachado el escrito.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.