Donde comen dos, comen tres: Iryo se suma a Renfe y Ouigo en la ruta Madrid-Barcelona (35 salidas en cada ciudad por día)

Iryo comenzará este viernes a operar sus trenes de alta velocidad en la ruta de Madrid a Barcelona, convirtiéndose en el tercer operador de España junto con Renfe, que circula tanto con sus trenes AVE como con su versión low cost Avlo, y Ouigo.

Image description
En sus marcas, listos… hoy: Iryo empieza a prestar servicios en España

Apenas dos años después del pistoletazo de salida de la liberalización de la alta velocidad en España, pilotada por Adif, este viernes tres distintas compañías moverán a miles de pasajeros en tren, siendo el único país de Europa con tres empresas circulando en los principales corredores ferroviarios.


El primer tren de Iryo parte a las 06.45 horas de la estación madrileña de Atocha y llega a Barcelona dos horas y media después, a las 09.15 horas. A lo largo del día, otros cinco trenes volverán a hacer el mismo recorrido en un tiempo máximo de dos horas y 45 minutos.

Junto con los 24 trenes de AVE y Avlo de Renfe que también cubrirán esta distancia el viernes y los 5 de Ouigo, habrá un total de 35 trenes en cada sentido transportando hasta un máximo de 13.500 personas, aunque otros días las frecuencias de cada operador pueden ser incluso mayores.

Tras su irrupción en esta ruta, Iryo comenzará el 16 de diciembre a prestar servicio en el Madrid-Valencia y el 31 de marzo del próximo año en las conexiones de Madrid con Sevilla, Málaga, Antequera y Córdoba. Posteriormente, el 2 de junio se estrenará en el Madrid-Alicante.

El accionariado de la empresa está compuesto en un 45% por Trenitalia, el operador público de Italia controlado al 100% por el Ministerio de Economía de ese país; en un 31% por Air Nostrum, la aerolínea de capital empresarial valenciano; y en un 24% por Globalvía, empresa controlada por tres fondos de pensiones de Canadá, Países Bajos y Reino Unido.

Aunque su sede operativa está en Madrid por el propio carácter radial de la red ferroviaria española, los socios de Iryo decidieron que el domicilio social y su sede fiscal estuviese en Valencia, región a la que aportarán de forma directa 14,8 millones de euros, entre salarios e impuestos autonómicos.

El operador dispone ya de una flota de 20 trenes Frecciarossa eléctricos, con un interior dividido en cuatro tarifas diferentes -- 'Infinita', 'Singular Only YOU', 'Singular' e 'Inicial'-- que buscan adaptarse a las necesidades de cada viajero y se complementan con una propuesta gastronómica bajo la marca propia de Iryo: Haizea.

Todas las clases cuentan con reposabrazos individuales equipados con enchufes USB y estándar y acceso a WiFi gratuito con posibilidad de conexión 5G. La capacidad máxima de viajeros está en torno a 460 personas.

Estos trenes están fabricados con un 95% de materiales reciclables y con suministro de energía 100% renovable, ahorrando un 80% de dióxido de carbono por persona y trayecto, y serán conducidos por dos promociones de 65 maquinistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.