El 70% de los autónomos reconoce la importancia de la asesoría fiscal y laboral en su empresa

En la actualidad, con el continuo bombardeo de leyes y normativas, sobre todo en el ámbito fiscal y laboral, la labor del asesor es una pieza clave del éxito de cualquier negocio ya que permite a las pymes que dan sus primeros pasos mejorar sus procesos internos, optimizar su carga impositiva y sacarle un mejor rendimiento a sus escasos recursos. Así lo refrendan los datos como los de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), según los cuales el 70% de los autónomos considera que la asesoría fiscal y laboral es imprescindible para el desarrollo de su actividad, ya que dedican una media de 60 horas al año a la gestión de trámites fiscales y laborales.

Así, tal y como apuntan desde Club de la Pyme, empresa de servicios globales 360º para empresas y profesionales, el asesoramiento fiscal y laboral es crucial para buscar el máximo ahorro fiscal conforme a las circunstancias personales de cada organización y a la normativa vigente. Con la ayuda de tecnologías como la inteligencia artificial, la relación asesor-cliente es cada vez más fluida y rápida, ya que permite agilizar gran parte de la actividad contable y que pymes y asesores descubran nuevas funciones que pueden ser más útiles en términos de negocio.

Mientras que una encuesta de EY reveló que los equipos fiscales dedicaban tradicionalmente entre el 40% y el 70% de su tiempo a la recopilación y procesamiento de datos, los datos revelan que ya se están tomando medidas al respecto: el 67% de los profesionales fiscales cree que la IA tendrá un impacto transformador en el sector y entre el 10% y el 50% de los procesos de trabajo de los departamentos fiscales ya están automatizados en 2024, según Thomson Reuters.

Sin embargo, pese a que los beneficios del asesoramiento son notorios y, según PwC, las empresas que externalizan la gestión fiscal y laboral tienen un 40% menos de probabilidades de cometer errores que puedan acarrear sanciones, muchas pymes y autónomos dudan a la hora de delegar estas gestiones ya que una de las principales preocupaciones de los emprendedores en los primeros pasos de sus negocios es recortar costes.

En este contexto, Club de la Pyme ha desarrollado un asesor fiscal y laboral online con IA gratuito, rápido, seguro y disponible 24/7. A través de un chat asistido con inteligencia artificial, esta herramienta permite a pymes y autónomos resolver sus dudas sobre registros, obligaciones contables, impuestos y planificación, para garantizar el cumplimiento normativo y optimizar la carga tributaria de autónomos y pymes. Además, el asesor IA proporciona respuestas sobre todo el ciclo de vida de la relación laboral, desde la creación de la empresa hasta la terminación de los contratos de trabajo, abordando además las obligaciones empresariales y los derechos de los trabajadores.

“En el momento actual, las pequeñas empresas no pueden vivir de espaldas a la tecnología y la digitalización. No hay excusa para no tener la mayoría de los procesos básicos de la empresa automatizados, digitalizados y en la nube, ya que existen software y aplicaciones online que lo permiten”, apunta Casimiro García. “En este sentido, las últimas herramientas tecnológicas como la IA están cada vez siendo más valoradas por los profesionales y las empresas usuarias para poder conseguir, entre otras ventajas, automatizar gran parte de las tareas rutinarias. Al conseguir agilizar los procesos y dedicar este tiempo a otras funciones más valoradas, además, logran un mayor control y transparencia sobre la información fiscal y laboral”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.