El 84% de los autónomos españoles asegura que su trabajo ha afectado su nivel de estrés y ansiedad

Elegir la profesión a la que te quieres dedicar a lo largo de la vida no es una tarea sencilla. Nos enfrentamos a optar por ir a la universidad, elegir un grado de formación profesional o ponernos directamente a trabajar y, a posteriori, decidimos si queremos opositar, emprender, trabajar por cuenta propia o por cuenta ajena. Todos estos caminos van a marcar nuestra trayectoria profesional, pero también van a dejar huella en la personal.

Image description

La población que decide ser autónoma emprende ese rumbo con ilusión, ganas y fuerza, a pesar de ser una de las decisiones más complejas a las que puede enfrentarse una persona de cara al mundo laboral. Sin embargo, en ocasiones, las preocupaciones suponen una variable importante en el mundo de los autónomos y convierten esta experiencia en trastornos de ansiedad, depresión y otras enfermedades que afectan a la salud mental.

Tanto es así, que el 84% de los autónomos cree que su profesión ha tenido impacto en sus niveles de estrés o ansiedad, esta es una de las conclusiones obtenidas del Estudio sobre la Salud Profesional de las personas Autónomas, realizado en febrero de 2024 por Previsión Mallorquina, compañía de seguros especializada en coberturas de incapacidad temporal para los trabajadores autónomos.

Paralelamente, otro de los datos interesantes que se extrae del estudio es que el 15% de los autónomos entrevistados ha necesitado apoyo de un especialista en salud mental a lo largo de su carrera.

Ansiedad y estrés en los autónomos

A pesar de que existen ventajas en trabajar por cuenta propia, como lo son la flexibilidad y la mayor posibilidad de conciliar ante situaciones complejas, este formato de trabajo también puede conllevar una carga de estrés asociada a la vida profesional autónoma y los retos particulares a los que se enfrenta esta población, aunada a las presiones de la vida personal.

En concreto, dentro del porcentaje de los encuestados que ha necesitado apoyo de un especialista, un 20,1% de las mujeres han buscado a un profesional, mientras que solo un 12,4% de los hombres lo ha hecho. En cuanto al impacto en niveles de ansiedad, la diferencia es menos notoria: una gran mayoría de los hombres (83%) y de las mujeres (86%) reconocen que ser autónomos tiene un efecto en su salud mental. Tener más personas a cargo, en conjunción con la decisión de ser autónomo, también es un factor importante del estrés en este colectivo: un 91,5% de los trabajadores por cuenta propia con empleados a su cargo reconoce haber sufrido ansiedad por su vida profesional, 10% más alto que comparado a quienes no tienen empleados a cargo.

Las edades que más recurren al apoyo de un especialista en salud mental son las comprendidas entre los 18 y los 34 años (20,5%). El sector servicios es el sector en el que ser autónomo reúne un mayor impacto en los niveles de ansiedad, con un 87%, seguido de la industria y la construcción. Un 19,2% de los autónomos pertenecientes al sector industrial ha necesitado ayuda de un especialista, seguido del sector de la construcción y del sector servicios, con un 18,5% y un 15,8%, respectivamente. 

El Estudio sobre la Salud Profesional de las Personas Autónomas de Previsión Mallorquina pone de manifiesto la importancia de dar más apoyo a nivel institucional, social y profesional a este importante colectivo, de la misma forma que se da apoyo y cobertura a quienes trabajan por cuenta ajena.

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

IA, realidad aumentada e influencers virtuales: el turismo entra en una nueva era para mantener su competitividad

Según datos del WTTC, el turismo representa un 10% del PIB de la Unión Europea contribuyendo a su economía con 1,5 billones de euros anuales y empleando alrededor de 23 millones de personas. Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia de la industria en el desarrollo social y el crecimiento del territorio comunitario, siendo uno de los principales dinamizadores de su progreso. Si bien, para mantener su liderazgo y responder a las nuevas demandas de los consumidores, el sector está adoptando la revolución digital con la que está creando experiencias más personalizadas, mejorando la gestión, incrementando el bienestar de los equipos y estimulando la calidad de los destinos.

Cerca de 500 escolares participan en el primer mercado de “aprendiendo a emprender” en Madrid, impulsado por Fundación Ibercaja

Cerca de 500 escolares de 5º y 6º de Primaria de 9 colegios de la Comunidad de Madrid han creado 27 cooperativas y han participado esta mañana en el Mercado de Cooperativas Escolares que se ha desarrollado por primera vez en la capital española, en la Plaza de Chamberí. Con esta jornada se pone el broche final a la XV edición del programa “Aprendiendo a emprender”. De forma paralela, se desarrollará hasta el 15 de junio el “Mercado Virtual”, al que todo el mundo puede acceder para conocer el trabajo de los escolares, a través de este link: https://aprendiendoaemprender.fundacionibercaja.es/

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.