El 84% de los autónomos españoles asegura que su trabajo ha afectado su nivel de estrés y ansiedad

Elegir la profesión a la que te quieres dedicar a lo largo de la vida no es una tarea sencilla. Nos enfrentamos a optar por ir a la universidad, elegir un grado de formación profesional o ponernos directamente a trabajar y, a posteriori, decidimos si queremos opositar, emprender, trabajar por cuenta propia o por cuenta ajena. Todos estos caminos van a marcar nuestra trayectoria profesional, pero también van a dejar huella en la personal.

Image description

La población que decide ser autónoma emprende ese rumbo con ilusión, ganas y fuerza, a pesar de ser una de las decisiones más complejas a las que puede enfrentarse una persona de cara al mundo laboral. Sin embargo, en ocasiones, las preocupaciones suponen una variable importante en el mundo de los autónomos y convierten esta experiencia en trastornos de ansiedad, depresión y otras enfermedades que afectan a la salud mental.

Tanto es así, que el 84% de los autónomos cree que su profesión ha tenido impacto en sus niveles de estrés o ansiedad, esta es una de las conclusiones obtenidas del Estudio sobre la Salud Profesional de las personas Autónomas, realizado en febrero de 2024 por Previsión Mallorquina, compañía de seguros especializada en coberturas de incapacidad temporal para los trabajadores autónomos.

Paralelamente, otro de los datos interesantes que se extrae del estudio es que el 15% de los autónomos entrevistados ha necesitado apoyo de un especialista en salud mental a lo largo de su carrera.

Ansiedad y estrés en los autónomos

A pesar de que existen ventajas en trabajar por cuenta propia, como lo son la flexibilidad y la mayor posibilidad de conciliar ante situaciones complejas, este formato de trabajo también puede conllevar una carga de estrés asociada a la vida profesional autónoma y los retos particulares a los que se enfrenta esta población, aunada a las presiones de la vida personal.

En concreto, dentro del porcentaje de los encuestados que ha necesitado apoyo de un especialista, un 20,1% de las mujeres han buscado a un profesional, mientras que solo un 12,4% de los hombres lo ha hecho. En cuanto al impacto en niveles de ansiedad, la diferencia es menos notoria: una gran mayoría de los hombres (83%) y de las mujeres (86%) reconocen que ser autónomos tiene un efecto en su salud mental. Tener más personas a cargo, en conjunción con la decisión de ser autónomo, también es un factor importante del estrés en este colectivo: un 91,5% de los trabajadores por cuenta propia con empleados a su cargo reconoce haber sufrido ansiedad por su vida profesional, 10% más alto que comparado a quienes no tienen empleados a cargo.

Las edades que más recurren al apoyo de un especialista en salud mental son las comprendidas entre los 18 y los 34 años (20,5%). El sector servicios es el sector en el que ser autónomo reúne un mayor impacto en los niveles de ansiedad, con un 87%, seguido de la industria y la construcción. Un 19,2% de los autónomos pertenecientes al sector industrial ha necesitado ayuda de un especialista, seguido del sector de la construcción y del sector servicios, con un 18,5% y un 15,8%, respectivamente. 

El Estudio sobre la Salud Profesional de las Personas Autónomas de Previsión Mallorquina pone de manifiesto la importancia de dar más apoyo a nivel institucional, social y profesional a este importante colectivo, de la misma forma que se da apoyo y cobertura a quienes trabajan por cuenta ajena.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.