El Bernabéu redobla su apuesta gastronómica con la próxima apertura del Bernabéu Market

El mercado gastronómico 'Bernabéu Market', que estará ubicado en el renovado estadio del Real Madrid, prevé abrir sus puertas a lo largo del mes de noviembre, en un espacio en el que se reunirán restaurantes y tiendas gourmet especializadas, entre otros.

Image description

En concreto, este nuevo mercado nace como un espacio cultural en torno a la comida, donde habrá bares, restaurantes, coctelerías y heladerías, pero también tiendas especializadas en productos gastronómicos.

Promovido por el Grupo Amicalia, este mercado, al que se accede por la Plaza de los Sagrados Corazones, bajo la puerta 45 del feudo blanco, cuenta con una superficie de 3.000 metros cuadrados donde prevén reunir hasta 25 propuestas gastronómicas en un diseño contemporáneo, inspirado en la energía de los grandes barrios urbanos de la capital.

De esta forma, ya varias marcas y conceptos gastronómicos han ido anunciando su presencia en este novedoso espacio, como las empanadas de Malvón Olsen, el pulpo de A Feira Pulpería, Manteca Burgers, Kebah!, los ibéricos de Joselito o la tienda 'The Wine Shop' para los amantes del vino.

Además se suman los encurtidos de Greta La Vinagreta, los turrones de 1880 o las Ostras Sorlut, mientras que en la restauración destacan la presencia de Beata Pasta, las tabernas vascas de perretxiCo, Divorare o los arroces de Escudella Arroz y Más y las reconocidas tortillas de Casa Dani.

El consejero delegado de Baldoria Group, Ciro Cristiano, se ha congratulado de llevar su concepto de Beata Pasta al coliseo blanco. "Es un paso especial en nuestra historia, con el corazón siempre en Italia y la mirada puesta en Madrid. Beata llega al Bernabéu y, para mí como napolitano, es pura emoción. Crecer con el fútbol y poder estar en el templo mundial del deporte con nuestra pasta es un sueño hecho realidad", ha reconocido Cristiano a Europa Press.

"Beata Basta representa la italianidad en su forma más auténtica: pasión, sabor y alegría de compartir. Poder hacerlo en un lugar tan emblemático como el Bernabéu nos emociona y nos inspira a seguir sorprendiendo", ha señalado.

De la misma opinión es Josean Merino, chef y consejero delegado de Grupo Hirviendo, que también ha reconocido a Europa Press su "ilusión" por llevar sus tabernas perretxiCo a una ubicación "tan especial e importante" como es el Bernabéu. "Siempre habíamos soñado con algo así y es como ver un sueño hecho realidad", ha asegurado.

"Esta apertura nos plantea posicionar nuestra marca en un contexto diferente al que estamos habituados, con vecinos muy potentes y con una exposición al público internacional que nos parece apasionante. Vamos a estar a la altura y mucha gente que todavía no nos conocía nos va a poner en el mapa gracias al Bernabéu Market", ha celebrado.

LA PRIMERA CERVECERÍA EN UN CAMPO DE FÚTBOL Y EL STARBUCKS MÁS GRANDE
De esta forma, el renovado Santiago Bernabéu se ha convertido en un nuevo espacio gastronómico de la capital, ya que cuenta con el Starbucks más grande de España, que se une a espacios como 'Plaza Mahou', una microcervecería de Mahou San Miguel, que convierte al Bernabéu en el primer estadio de fútbol en España en elaborar su propia cerveza.

Este espacio cuenta con una superficie de unos 700 metros cuadrados y es el mayor espacio de la ciudad dedicado a una marca de cerveza. En su interior alberga una fábrica con capacidad para producir 30.000 litros anuales y se prevé que pasen cada año unas 400.000 personas por sus instalaciones.

El Bernabéu también alberga la primera 'flagship' de Starbucks en España, siendo, además, la primera de la marca ubicada dentro de un estadio de fútbol en Europa y su espacio más grande en España, ya que cuenta con una superficie de 900 metros cuadrados, que se reparten en dos plantas y que cuenta con vistas privilegiadas al campo madridista.

Un espacio dedicado al café, donde el visitante puede disfrutar de una propuesta gastronómica diferente con platos pensados para maridar con café, gracias a las colaboraciones que tiene actualmente con Balbisiana, con sus tartas artesanales; Novo Mundo, con croissants y hogazas premiadas; y las 'cookies' americanas de Cookie Lab.

Además, el feudo del Real Madrid refuerza su apuesta gastronómica, después de que el grupo La Máquina reabrirá el restaurante 'Puerta 57', el que fuera el primer restaurante ubicado dentro de un estadio en España, que volvió abrir completamente reformado 20 años después de su inauguración, o Grupo Arzábal que ha abierto 'Arzábal Bernabéu', el nuevo local del grupo al que se puede acceder desde la puerta 28 del estadio, donde proponen una cocina muy cuidada y que es un homenaje a las tabernas de toda la vida.

Mientras que el Grupo Bambú, uno de los referentes internacionales de la alta gastronomía japonesa, eligió el Bernabéu para abrir su primer espacio del concepto gastronómico 'KO by 99 Sushi Bar' en España, que se ubica en uno de los palcos de la zona gastronómica del coliseo madridista.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.