El comercio electrónico minorista aporta 8.500 millones de euros al PIB español (y crea 283.000 empleos)

Según los datos del informe sobre el ''Impacto del comercio electrónico en el pequeño comercio y en la economía española'', elaborado por la consultora económica NERA para Amazon y presentado en el marco del Observatorio del Comercio Electrónico en la sede de Adigital, las ventas por internet del comercio minorista aportaron alrededor de 8.500 millones de euros a la economía española en el año 2022. El estudio además destaca que las actividades relacionadas con el comercio minorista online en España dieron empleo a alrededor de 283.000 personas de forma directa e indirecta ese mismo año.

Image description

A pesar del auge del comercio electrónico en nuestro país en los últimos años, las ventas del canal digital representaron el 7% del total de las ventas del sector minorista en el año 2022. Estas ventas superaron los 20.659 millones de euros ese mismo año, un crecimiento interanual acumulado del 26% desde el año 2014.

El comercio electrónico, un impulso para las ventas de los pequeños comercios

El crecimiento del comercio electrónico ha demostrado ser una oportunidad para las pequeñas tiendas de nuestro país – todas ellas pymes – ofreciéndoles un canal adicional de venta. Los datos del informe reflejan que el 5% de las ventas de los pequeños comercios en 2022 se produjeron a través de internet, una cifra solo situada dos puntos porcentuales por debajo de la media total de las empresas en España.

Muchas de estas pymes son pequeños comercios y tiendas tradicionales que han adoptado una estrategia multicanal, ya sea creando su propia tienda online sin la necesidad de hacer una gran inversión, vendiendo a través de marketplaces o en ambos canales. El análisis de NERA demuestra que el crecimiento del comercio electrónico ofrece una vía de crecimiento adicional a estas pequeñas empresas sin generar un impacto negativo en las ventas de los pequeños comercios. De hecho, el informe revela que el 65% de los pequeños y medianos comercios españoles que venden online han visto cómo las ventas de su tienda física se mantenían e incluso aumentaban.

Otra de las mayores ventajas que ofrece el comercio electrónico a los pequeños comercios y a las tiendas es la posibilidad de vender más allá de su ciudad e internacionalmente, independientemente de su tamaño. Según el informe, el 28% de las ventas por comercio electrónico de los establecimientos españoles corresponden a ventas internacionales. En el caso concreto de Amazon, las 15.000 pymes españolas que venden actualmente en su tienda batieron récord en 2022 con 950 millones de euros en exportaciones, un 10% más que en el año anterior.

“La mejor forma de digitalizar la pyme y potenciar su competitividad internacional es mediante el comercio electrónico. Desde el Observatorio de Comercio Electrónico de Adigital, y junto con nuestras empresas asociadas, estamos comprometidos con impulsar el crecimiento de la pyme española a través de la digitalización de su canal de ventas, y convertir a España en el hub líder en e-commerce en el Sur de Europa”, afirma César Tello, director general de Adigital.

Fernando Peris, responsable de venta online y marketplaces de la marca española de joyas Singularu, añade: “Para nosotros la venta online es complementaria y trabajamos con una estrategia multicanal para poder llegar a más clientes y así seguir creciendo. A día de hoy la venta online de nuestros productos representa el 20% de nuestra facturación y poder vender a través de Amazon nos permite llegar a nuevos países donde antes no teníamos presencia”.

Apoyo al entorno rural

La expansión del comercio electrónico también ha contribuido a que los habitantes de zonas rurales puedan disfrutar de las mismas opciones de compra que los residentes de zonas urbanas y más densamente pobladas, cerrando la brecha entre campo y ciudad. Ambos siguen un patrón de compra muy similar tanto en frecuencia, como en importe y en el tipo de productos que se compran.

Asimismo, el comercio electrónico contribuye al desarrollo económico y social del medio rural ofreciendo a los comercios locales la oportunidad de vender sus productos más allá de su municipio o de repartir los pedidos de sus vecinos, generándoles un ingreso adicional. Cerca de 5.000 pequeñas y medianas empresas localizadas en zonas rurales venden sus productos a través de la tienda de Amazon, las cuales alcanzaron más de 300 millones de euros en ventas internacionales en 2022, lo que supone un crecimiento acumulado anual del 30% en los últimos cinco años.

A través de iniciativas como Amazon Hub Delivery, la red de colaboradores de entrega vecinal de Amazon, la compañía contribuye al desarrollo económico y social de la España rural ofreciendo a los propietarios de los comercios locales la oportunidad de repartir los pedidos de Amazon, garantizando una entrega más rápida y sostenible, y generando nuevas vías de ingreso para estos. El programa, que se lanzó en España en agosto de 2020, ya cuenta con 1.000 colaboradores de reparto en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.