El desempleo agrava la vulnerabilidad de las familias monoparentales: el 80% de las mujeres enfrenta pobreza y exclusión diaria

La Fundación Adecco, a través de su Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo, presenta el duodécimo informe sobre empleo y familias monoparentales encabezadas por mujeres. Un análisis cuyo objetivo es dar voz a estos hogares, con el fin de identificar sus desafíos, necesidades y expectativas, así como proponer soluciones orientadas a mejorar su situación sociolaboral. El 12º informe Monoparentalidad y empleo basa sus conclusiones en una encuesta a 340 mujeres con responsabilidades familiares no compartidas, en situación de desempleo.

Image description

Actualmente, se contabilizan en España 1.944.800 hogares monoparentales, la mayor parte de ellos (81,4%) encabezados por una mujer. Así, 1.582.100 mujeres en España sacan adelante a sus familias sin más ayuda que ellas mismas. Junto a los 362.700 hombres en esta misma situación, el total alcanza 1,9 millones de hogares monoparentales en nuestro país.

La presente encuesta ha dado voz a las mujeres, quienes constituyen el grupo mayoritario dentro de la realidad de la monoparentalidad en España, siendo también el perfil más común que acude a la Fundación Adecco en búsqueda de una oportunidad laboral.

Estas han sido las principales conclusiones:

· Ocho de cada diez mujeres con responsabilidades familiares no compartidas, y en situación de desempleo, se identifica con pobreza y exclusión social. Se sienten aisladas, con redes de apoyo muy limitadas, y bajo una gran presión económica para mantener a su familia, lo que afecta a su autoestima y salud mental.

· El 93,8% manifiesta algún grado de dificultad para llegar a fin de mes y encuentra grandes obstáculos para cubrir gastos básicos como la vivienda (87,5%), la educación de sus hijos (53,1%) o la alimentación (50.6%).

· Llama la atención el elevado porcentaje (53,1%) que encuentra grandes dificultades para hacer frente a los gastos derivados de la educación de sus hijos/as. “Estamos ante una alarmante previsión de una próxima generación con menor formación y/o empleabilidad que la de sus progenitoras, que se autodefinen, en su mayoría, como mujeres en alto riesgo de exclusión social. Si no se abordan las dificultades estructurales que enfrentan corremos el riesgo de dejar atrás a toda una generación, perpetuando un sistema en el que la situación económica de las madres determina el futuro de sus hijos/as, y en el que se amplían las brechas sociales”- destaca Begoña Bravo, directora de Inclusión de Fundación Adecco.

· El 46,9% de las mujeres al frente de una familia monoparental supera el año buscando empleo y más de la mitad (52,6%), se plantea trabajar en la economía sumergida o irregular, ante la urgencia de ingresos económicos.

· La mayor parte de las mujeres (82%) cree que las circunstancias asociadas a su situación personal truncan sus perspectivas profesionales: un 85% no encuentra una jornada laboral adaptada a sus necesidades; un 77,8% cree que existen prejuicios y estereotipos que cuestionan su capacidad para el desempeño y un 66,3% pone de manifiesto la “carga emocional” que dificulta la concentración y el foco en la búsqueda activa de empleo.

https://drive.google.com/file/d/1Q26_oohaW0_-Ld7uSOcOd1xl7o_FZzzw/view?usp=drive_link

Tu opinión enriquece este artículo:

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.