El futuro del taxi pita en la esquina: Etioca es eléctrico y disruptivo (para pasajeros y ¡sobre todo! taxistas)

Se ven distintos por fuera, ¿verdad? Pero la mayor diferencia que propone Etioca Holding con su prototipo de taxi Miner está en el diseño del modelo de negocios donde los taxistas no compran sino que rentan por uso los vehículos. Pasaron por Barcelona y esto dejó la parada del Etioca Road Show 2023 World Tour.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Etioca Taxi “Miner” llega tras cinco años de análisis de las necesidades del sector del taxi y de las tendencias de movilidad urbana. Se trata de un vehículo diseñado para taxistas y cedido para su uso, sin necesidad de anticipos, con carga eléctrica diaria (intercambio de baterías), lavado diario, seguro y mantenimiento ordinario y extraordinario. 


Sí, sí. En el modelo de negocios de Etioca, los empresarios - taxistas no están obligados a comprar un coche, sino que pueden disponer de él para su uso.

El prototipo funcional “Miner”, diseñado y fabricado en Turín (Italia), estuvo en el concurrido aparcamiento del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, en la que ha sido su primera salida a la carretera en España. 

Los encargados de presentar las peculiaridades del proyecto a los taxistas fueron Mark Ishakov, empresario e inventor israelí, que ha fundado y desarrollado Etioca y el CEO de la compañía, Roberto Fiorello.

“Pretendemos guiar el cambio cultural y social hacia una movilidad sostenible, ofreciendo soluciones que protejan el medioambiente y aumenten la calidad de vida de las generaciones futuras. El ecosistema Etioca tiene la base para guiar la transición hacia una movilidad eléctrica que esté al servicio de las comunidades urbanas del futuro, que aspiran a reducir las emisiones y el tráfico en las ciudades, introduciendo vehículos sostenibles, funcionales y compartidos", explica señala Mark Ishakov. 

El Road Show es también la ocasión para presentar una nueva generación de vehículos de servicio construidos sobre “Anna”, la plataforma que se basa en una arquitectura modular a partir de la cual se ha desarrollado Miner, y que permite diferentes configuraciones de vehículos, no solo taxis, sino también vehículos de trabajo (entrega de última milla), ambulancias, vehículos de emergencia, vehículos de seguridad y defensa, con el objetivo de hacer sostenibles todas las formas de transporte por carretera.

Actualmente, los taxistas tienen la posibilidad de rellenar un formulario de prerreserva, que se encuentra disponible en la web www.etioca.com, donde pueden inscribirse con un pago de 100 euros. Este importe permite gestionar la viabilidad del pedido y es devuelto a los futuros conductores en la tarjeta de débito Etioca el mismo día que se les entregue el vehículo, a partir de 2024.

“Un hecho desconcertante que surgió en la reunión con los taxistas en Barcelona – agrega Roberto Fiorello– es que cada día los aproximadamente 10.000 taxistas de la ciudad catalana viajan la mitad de su tiempo de trabajo (1.250.000 km en esta ciudad) “vacíos”, sin pasajeros, liberando 250 toneladas de CO2 al aire. ETIOCA “Miner”, el primer taxi eléctrico con su propia red y aplicación de usuarios, pretende reducir drásticamente los viajes “vacíos” y las emisiones”.

A finales de 2024, los primeros 10.000 taxis Etioca estarán en circulación. La producción anual en 2025 será de 45.000 unidades, y alcanzará las 100.000 unidades anuales en 2027, con una inversión inicial de US$ 400 millones.

90.000 prerreservas se encuentran en negociación actualmente en Italia, España, Israel, Letonia, y para acelerar los tiempos de producción, se encuentra en fase avanzada de negociación un acuerdo con un socio estratégico italiano para el uso de una planta de producción.

En “Miner”, el primer prototipo funcional, el puesto del conductor se encuentra aislado del resto del taxi, está totalmente equipado y garantiza altos niveles de seguridad y protección.

Este vehículo es de fácil acceso, no tiene barreras y dispone de siete asientos modulares para pasajeros, además de uno para personas de movilidad reducida, que podrá acceder al interior sin ayuda, mediante una plataforma elevadora automática. Asimismo, “Miner” permite transportar cómodamente objetos de ocio de gran tamaño, como bicicletas, esquís y tablas de snowboard.



“Miner” se desplaza con un motor eléctrico que entrega una potencia de 120 kW (163 CV) y alcanza una velocidad máxima limitada a 150 km/h. La longitud es de 4,95 metros, la anchura de 1,95 metros y la altura de 2,01 metros, con una distancia entre ejes de 3,5 metros y tracción a dos ruedas.

El peso del vehículo se sitúa cerca de las dos toneladas y, al tener un centro de gravedad bajo, presume de una conducción cómoda y un comportamiento seguro en carretera.

El vehículo se recarga gracias al intercambio rápido de baterías en estaciones específicas. Las baterías, con una capacidad de 100 KWh, garantizan una autonomía de hasta 350 kilómetros (en ciclo urbano WLTP). 

Dejá tu Comentario:

La victoria del PP en las grandes ciudades augura vientos de cambio político en España

(Juan Luis Manfredi, Universidad de Castilla-La Mancha) Las elecciones municipales y autonómicas cada cuatro años en España anticipan preferencias e intención de voto, consolidan liderazgos y arruinan expectativas. Por eso, no conviene extrapolar cifras y tendencias de manera automática. Aunque los vientos de cambio en las elecciones municipales y autonómicas del domingo 28 de mayo son notorios, el comportamiento electoral difiere de una convocatoria a la siguiente.

 

El riesgo de impago del Gobierno estadounidense atañe a la economía global

(Luis Garvía Vega, Universidad Pontificia Comillas) En Estados Unidos, el Congreso tiene la potestad de fijar la cantidad máxima que el Tesoro estadounidense puede tomar prestado mediante la emisión de deuda pública. Es lo que se conoce como techo de deuda. Actualmente, ese límite es de 31 400 millones de dólares, una cifra que se alcanzó el 19 de enero de 2023. Desde entonces, el Tesoro estadounidense ha recurrido a medidas extraordinarias para continuar cumpliendo sus compromisos financieros sin superar esa cifra.

¿Quién es Barby Gant? La historia detrás de la chica de los planes de Madrid

"Sociable, enérgica y curiosa" son las palabras que Barby Gant elige para describirse. Su nombre real es Barby Moreno, es conocida por su nombre artístico, Barby Gant, inspirado en la reconocida marca de ropa Gant. Nació en Badajoz pero Barby creció en varios lugares debido al trabajo de su padre. Sin embargo, desde hace seis años reside en Madrid, la ciudad en la que más tiempo lleva viviendo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.