El Gobierno convoca ayudas de 100 millones de euros para el despliegue de fibra y ampliar la cobertura 5G

El Gobierno ha convocado este martes ayudas por valor de 100 millones de euros con el objetivo de culminar el despliegue de fibra, así como ampliar la cobertura 5G por todas las provincias, según ha anunciado la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, en el marco del 38 Encuentro de la Economía Digital y de las Telecomunicaciones de Ametic.

Image description

Se trata de los programas Redes Activas 5G II y Banda Ancha 2024, ambos enmarcados en la estrategia del Gobierno para "consolidar a España como líder en la transformación digital" y en la cuarta revolución industrial a través de una inversión pública de más de 2.000 millones de euros desde 2018.

En concreto, la primera de las convocatorias es de conectividad móvil, con el programa Redes Activas 5G II y va a contar con una inversión cercana a los 90 millones de euros, destinados a extender la cobertura 5G a municipios de menos de 10.000 habitantes por todas las provincias, que no fueron mapeados en la primera fase del programa.

CONECTAR 200.000 HOGARES Y EMPRESAS

Por su parte, la segunda convocatoria es para la conectividad fija, a través del programa Unico Banda Ancha 2024 y cuenta, según ha informado la secretaria, con una dotación de 25 millones de euros. Su objetivo es conectar 200.000 hogares y empresas adicionales en todo el territorio nacional.

En este sentido, González Veracruz ha destacado que "gracias a las inversiones y políticas implementadas, España se ha posicionado como el segundo país de Europa con mejor conectividad en fibra óptica".

"Con más del 92,5% de los hogares conectados a velocidades de hasta 1 Gbps, el país continúa avanzando hacia una digitalización total, que permitirá a España consolidarse como un referente en el ámbito tecnológico global", ha declarado la secretaria, para luego añadir que para ello el Ejecutivo cuenta con la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), una herramienta "clave".

Por último, la secretaria de Estado ha finalizado reconociendo que "estamos logrando una transformación y reindustrialización que va a cambiar el paradigma económico de España", invitando a todos los actores del sector a colaborar para alcanzar los nuevos desafíos que se presentan en el horizonte.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.