El precio de la vivienda de segunda mano sube un 6,3% en el primer trimestre en Madrid, la mayor subida de los últimos 10 años

En los primeros tres meses de año, Madrid ha experimentado la segunda variación trimestral más alta en el precio de la vivienda de segunda mano en los últimos 10 años, en concreto, cierra el primer trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 6,3% y uno interanual del 13,5%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Estos incrementos detectados en marzo sitúan el precio de la vivienda en venta en 4.550 euros por metro cuadrado.

"El precio de la vivienda se encarece a un ritmo muy significativo, tanto trimestralmente como interanualmente. El mercado de la vivienda se encuentra en un punto de inflexión en el que la oferta y la demanda nunca habían estado tan alejadas. La demanda está siendo impulsada por factores como el crecimiento demográfico derivado de los flujos migratorios, el aumento de hogares unipersonales, las condiciones hipotecarias más atractivas y las nuevas ayudas administrativas. Sin embargo, la oferta no sigue el ritmo, ya que la industria inmobiliaria enfrenta dificultades para aumentar la producción y la ampliación del parque público crece a paso demasiado lento. Este desajuste ha generado una tensión en los precios, especialmente en las ciudades con mayor atracción poblacional, zonas turísticas y municipios colindantes a las grandes urbes, donde los incrementos se mantienen a un ritmo preocupante ya desde el año 2022”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa .

En las CCAA, este primer trimestre de 2025 se presenta con 14 subidas trimestrales y 16 interanuales. La Comunidad con el mayor incremento trimestral es Baleares con 8,1%, seguida de Madrid (6,3%), Región de Murcia (6,3%), Andalucía (5,5%), Comunitat Valenciana (5,0%), Canarias (4,8%), Asturias (4,1%), País Vasco (3,6%), Castilla y León (3,4%), Cataluña (3,4%), Cantabria (3,1%), Galicia (1,2%), Aragón (0,9%) y La Rioja (0,3%). Por otro lado, los descensos trimestrales corresponden a las comunidades de Navarra (-3,1%), Castilla-La Mancha (-2,5%) y Extremadura (-0,9%).

En cuanto al ranking de precios por comunidades, Baleares y Madrid, ocupan los primeros puestos, y superan la barrera de los 3.000 euros, en concreto se paga por Baleares con 4.970 euros/m 2 , seguida de Madrid con 4.550 euros/m 2 y País Vasco con 3.404 euros/m 2 . Le siguen las comunidades de Cataluña con 2.918 euros/m 2 , Canarias con 2.869 euros/m 2 , Andalucía con 2.358 euros/m 2 , Comunitat Valenciana con 2.212 euros/m 2 , Cantabria con 2.129 euros/m 2 , Navarra con 2.057 euros/m 2 , Galicia con 1.915 euros/m 2 , Asturias con 1.880 euros/m 2 , Aragón con 1.750 euros/m 2 , La Rioja con 1.673 euros/m 2 , Castilla y León con 1.590 euros/m 2 , Región de Murcia con 1.579 euros/m 2 , Extremadura con 1.227 euros/m 2 y Castilla-La Mancha con 1.203 euros/m 2 .

Municipios

De las 31 ciudades analizadas por Fotocasa con variación trimestral en marzo de 2025, en el 77% de ellas se producen incrementos en el precio de la vivienda por metro cuadrado.

De estas subidas trimestrales, en tres ciudades el incremento del precio ha estado por encima del 10%. La ciudad de Alcobendas ha visto disparar los precios del metro cuadrado de vivienda un 20,2%. A ésta, se le suman los también altos incrementos trimestrales de las ciudades de Móstoles (12,2%) y Humanes de Madrid (12,0%).

El orden de los municipios que superan los 4.000 euros/m 2 son Madrid capital con 5.853 euros/m 2 , Pozuelo de Alarcón con 5.234 euros/m 2 , Boadilla del Monte con 4.442 euros/m 2 , Las Rozas de Madrid con 4.294 euros/m 2 , Majadahonda con 4.219 euros/m 2 y Alcobendas con 4.105 euros/m 2 .

Distritos de Madrid

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en 19 de los 21 distritos con variación trimestral analizados por Fotocasa . Los incrementos trimestrales de mayor a menor son: Villaverde ( 13,8% ), Puente de Vallecas ( 9,1% ), Carabanchel ( 8,7% ), Fuencarral - El Pardo ( 7,8% ), Latina ( 7,6% ), Vicálvaro ( 6,8% ), Moncloa – Aravaca ( 6,8% ), Chamberí ( 6,3% ), Arganzuela ( 6,0% ), Ciudad Lineal ( 5,7% ), Barrio de Salamanca ( 5,4% ), Hortaleza ( 5,1% ), Retiro ( 5,1% ), Centro ( 4,5% ), San Blas ( 4,1% ), Chamartín ( 2,2% ), Tetuán ( 1,6% ), Moratalaz ( 1,3% ) y Usera ( 1,1% ). Por otro lado, los dos distritos en el que desciende el precio de la vivienda trimestral en marzo son Villa de Vallecas (-2,9%) y Barajas (-1,2%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en marzo, vemos que los tres distritos más caros son Barrio de Salamanca con 10.140 euros/m 2 , Chamberí con 7.024 euros/m 2 y Centro con 6.922 euros/m 2 . Por otro lado, los distritos con el precio de la vivienda más económica son Villaverde con 2.253 euros/m 2 , Puente de Vallecas con 2.640 euros/m 2 y Usera con 2.677 euros/m 2 .

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.