"El precio de la vivienda se encarece a un ritmo muy significativo, tanto trimestralmente como interanualmente. El mercado de la vivienda se encuentra en un punto de inflexión en el que la oferta y la demanda nunca habían estado tan alejadas. La demanda está siendo impulsada por factores como el crecimiento demográfico derivado de los flujos migratorios, el aumento de hogares unipersonales, las condiciones hipotecarias más atractivas y las nuevas ayudas administrativas. Sin embargo, la oferta no sigue el ritmo, ya que la industria inmobiliaria enfrenta dificultades para aumentar la producción y la ampliación del parque público crece a paso demasiado lento. Este desajuste ha generado una tensión en los precios, especialmente en las ciudades con mayor atracción poblacional, zonas turísticas y municipios colindantes a las grandes urbes, donde los incrementos se mantienen a un ritmo preocupante ya desde el año 2022”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa .
En las CCAA, este primer trimestre de 2025 se presenta con 14 subidas trimestrales y 16 interanuales. La Comunidad con el mayor incremento trimestral es Baleares con 8,1%, seguida de Madrid (6,3%), Región de Murcia (6,3%), Andalucía (5,5%), Comunitat Valenciana (5,0%), Canarias (4,8%), Asturias (4,1%), País Vasco (3,6%), Castilla y León (3,4%), Cataluña (3,4%), Cantabria (3,1%), Galicia (1,2%), Aragón (0,9%) y La Rioja (0,3%). Por otro lado, los descensos trimestrales corresponden a las comunidades de Navarra (-3,1%), Castilla-La Mancha (-2,5%) y Extremadura (-0,9%).
En cuanto al ranking de precios por comunidades, Baleares y Madrid, ocupan los primeros puestos, y superan la barrera de los 3.000 euros, en concreto se paga por Baleares con 4.970 euros/m 2 , seguida de Madrid con 4.550 euros/m 2 y País Vasco con 3.404 euros/m 2 . Le siguen las comunidades de Cataluña con 2.918 euros/m 2 , Canarias con 2.869 euros/m 2 , Andalucía con 2.358 euros/m 2 , Comunitat Valenciana con 2.212 euros/m 2 , Cantabria con 2.129 euros/m 2 , Navarra con 2.057 euros/m 2 , Galicia con 1.915 euros/m 2 , Asturias con 1.880 euros/m 2 , Aragón con 1.750 euros/m 2 , La Rioja con 1.673 euros/m 2 , Castilla y León con 1.590 euros/m 2 , Región de Murcia con 1.579 euros/m 2 , Extremadura con 1.227 euros/m 2 y Castilla-La Mancha con 1.203 euros/m 2 .
Municipios
De las 31 ciudades analizadas por Fotocasa con variación trimestral en marzo de 2025, en el 77% de ellas se producen incrementos en el precio de la vivienda por metro cuadrado.
De estas subidas trimestrales, en tres ciudades el incremento del precio ha estado por encima del 10%. La ciudad de Alcobendas ha visto disparar los precios del metro cuadrado de vivienda un 20,2%. A ésta, se le suman los también altos incrementos trimestrales de las ciudades de Móstoles (12,2%) y Humanes de Madrid (12,0%).
El orden de los municipios que superan los 4.000 euros/m 2 son Madrid capital con 5.853 euros/m 2 , Pozuelo de Alarcón con 5.234 euros/m 2 , Boadilla del Monte con 4.442 euros/m 2 , Las Rozas de Madrid con 4.294 euros/m 2 , Majadahonda con 4.219 euros/m 2 y Alcobendas con 4.105 euros/m 2 .
Distritos de Madrid
El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en 19 de los 21 distritos con variación trimestral analizados por Fotocasa . Los incrementos trimestrales de mayor a menor son: Villaverde ( 13,8% ), Puente de Vallecas ( 9,1% ), Carabanchel ( 8,7% ), Fuencarral - El Pardo ( 7,8% ), Latina ( 7,6% ), Vicálvaro ( 6,8% ), Moncloa – Aravaca ( 6,8% ), Chamberí ( 6,3% ), Arganzuela ( 6,0% ), Ciudad Lineal ( 5,7% ), Barrio de Salamanca ( 5,4% ), Hortaleza ( 5,1% ), Retiro ( 5,1% ), Centro ( 4,5% ), San Blas ( 4,1% ), Chamartín ( 2,2% ), Tetuán ( 1,6% ), Moratalaz ( 1,3% ) y Usera ( 1,1% ). Por otro lado, los dos distritos en el que desciende el precio de la vivienda trimestral en marzo son Villa de Vallecas (-2,9%) y Barajas (-1,2%).
En cuanto al precio por metro cuadrado en marzo, vemos que los tres distritos más caros son Barrio de Salamanca con 10.140 euros/m 2 , Chamberí con 7.024 euros/m 2 y Centro con 6.922 euros/m 2 . Por otro lado, los distritos con el precio de la vivienda más económica son Villaverde con 2.253 euros/m 2 , Puente de Vallecas con 2.640 euros/m 2 y Usera con 2.677 euros/m 2 .
Tu opinión enriquece este artículo: