El precio del alquiler interanual sube un 18,5% en Madrid en agosto (el mayor incremento interanual detectado desde 2017)

En Madrid el precio de la vivienda en alquiler sube un 1,8% en su variación mensual y un 18,5% en su variación interanual, situando su precio en 20,03 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. La variación interanual (18,5%) es el mayor incremento interanual detectado desde 2017.

Image description

Así, Madrid ha pasado de una variación interanual del 9,5% de agosto de 2023 al 18,5% detectado en el mismo periodo de 2024. En los últimos 12 meses analizados el precio de la vivienda ha pasado de los 16,90 euros/m2 al mes de agosto de 2023 a los 20,03 euros/m2 al mes de agosto de 2024.

Si analizamos los precios del alquiler respecto a los de hace un año, vemos que todas las comunidades incrementan el precio interanual en agosto. Las comunidades autónomas con incrementos superiores al 10% son: Madrid (18,5%),

Asturias (14,9%), Galicia (13,5%), Extremadura (11,8%), Canarias (11,6%) y Región de Murcia (10,6%). Le siguen las regiones de Andalucía (8,9%), Comunitat Valenciana (8,6%), País Vasco (8,4%), Castilla-La Mancha (8,3%), Castilla y León (8,0%), Aragón (7,4%), Navarra (7,0%), Cataluña (6,2%), Baleares (3,6%), Cantabria (2,9%) y La Rioja (2,7%).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda más caras para alquilar una vivienda en España, Madrid por primera vez supera el precio medio de los 20,00 €/m2 al mes. Le siguen nueve comunidades más con precios superiores a los 10,00 €/m2 al mes y son: Baleares con 17,63 €/m2 al mes, Cataluña con 16,86 €/m2 al mes, País Vasco con 16,32 €/m2 al mes, Canarias con 14,32 €/m2 al mes, Cantabria con 12,75 €/m2 al mes, Comunitat Valenciana con 12,38 €/m2 al mes, Navarra con 11,69 €/m2 al mes, Asturias con 10,47 €/m2 al mes y Andalucía con 10,23 €/m2 al mes. Por otro lado, Extremadura es la región con el precio más económico con 6,64 €/m2 al mes.

Municipios

Parla, la ciudad con las mayores subidas interanuales, lleva tres meses con incrementos en cadena superiores al 10%. El orden de los incrementos interanuales de las ciudades es: Parla (21,7%), Fuenlabrada (17,8%), Madrid capital (14,7%), Leganés (14,4%), Alcalá de Henares (14,3%), Getafe (13,2%) y Móstoles (6,3%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en agosto, los diez con mayor precio son:

Madrid capital con 21,27 €/m2 al mes, La Moraleja con 19,12 €/m2 al mes, Villanueva de la Cañada con 17,99 €/m2 al mes, Pozuelo de Alarcón con 17,64 €/m2 al mes, San Sebastián de los Reyes con 16,75 €/m2 al mes, Majadahonda con 16,61 €/m2 al mes, Galapagar con 15,12 €/m2 al mes, Getafe con 14,24 €/m2 al mes, Alcorcón con 13,95 €/m2 al mes y Torrejón de Ardoz con 13,50 €/m2 al mes.

Por otro lado, las dos ciudades en donde el precio del alquiler por metro cuadrado es más económico son: Valdemoro con 11,99 €/m2 al mes y Alcalá de Henares con 12,34 €/m2 al mes.

Distritos de Madrid

El precio del alquiler sube en agosto en los 18 de los distritos analizados con variación interanual, de los cuales seis tienen un incremento superior al 20% y son:

Latina (25,7%), Puente de Vallecas (24,0%), San Blas (24,0%), Ciudad Lineal (22,8%), Villa de Vallecas (22,2%) y Arganzuela (20,1%).

En cuanto al precio por metro cuadrado, ocho distritos analizados tienen un precio por encima de los 20,00 €/m2 al mes. El distrito más caro para vivir en alquiler es Barrio de Salamanca con 23,64 €/m2 al mes, seguido de Centro con 23,56 €/m2 al mes, Chamberí con 22,87 €/m2 al mes, Arganzuela con 21,84 €/m2 al mes, Chamartín con 21,66 €/m2 al mes, Tetuán con 21,59 €/m2 al mes, Retiro con 21,30 €/m2 al mes y Moncloa – Aravaca con 20,76 €/m2 al mes.

Por otro lado, el distrito en donde el precio del alquiler es más económico, inferior a los 15,00 euros el metro cuadrado al mes, es Moratalaz con 15,05 €/m2 al mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.