El Real Madrid, Campeón del Mundo (como la marca de club de fútbol más fuerte, según Brand Finance Football), seguido del Liverpool y el FC Barcelona

El Real Madrid, el FC Barcelona y el Atlético de Madrid son las tres marcas más valiosas de España, además 6 de las 9 marcas de clubes de fútbol españoles presentes en el ranking han superado el valor de marca prepandemia. Destaca el crecimiento del Real Betis que ha aumentado un 63% su valor de marca desde la pandemia y es la tercera marca mundial de clubes de fútbol que más crece en 2023 (31%).

Con 9 equipos en el ranking y un valor conjunto de 4,2 mil millones de euros, LaLiga es la 2ª liga más valiosa y fuerte del mundo por detrás de la Premier League.

El valor conjunto de las 50 marcas más valiosas de fútbol crece un 3% respecto al año pasado.

La marca Real Madrid FC es la más fuerte del mundo por segundo año consecutivo entre los clubes de fútbol según el último informe Football 50 2023 presentado hoy de Brand Finance, la consultora independiente líder en valor de marcas. 
 
El Real Madrid CF vuelve a ser la marca de club de fútbol más fuerte y este año es la segunda más valiosa. En 2022, la investigación de Brand Finance determinó que el equipo español era el club con más probabilidades de ser calificado como "el mejor club del mundo" por los aficionados. La fuerza de la marca es lo que atrae a los aficionados, jugadores, inversores y patrocinadores a comprometerse con el club, proporcionando valor comercial a través de mayores ingresos, precios -especialmente para el patrocinio-, mayor crecimiento y patrocinadores, reduciendo los riesgos para la rentabilidad relacionados con un rendimiento débil en el terreno de juego.
 
Pilar Alonso Ulloa, Managing Director Iberia (España, Portugal) y Sudamérica: “España tiene una rica tradición futbolística, con marcas líderes a nivel internacional. Las marcas de los clubes se unen a ciudades, incluso a países, siendo una de sus principales insignias en el deporte. Los clubes generan orgullo de pertenencia alrededor de una marca, construyendo posicionamiento de las ciudades a nivel mundial por su marca, sus colores, el escudo, el estadio y su afición”.

El Real Madrid CF está considerado uno de los clubes de fútbol más ricos y con mayor poder financiero del mundo, lo que le ha permitido competir al más alto nivel en términos de traspasos de jugadores, salarios y desarrollo de infraestructuras. De cara a la temporada 2022-23, el club español fichó a Aurelien Tchouameni, una estrella emergente de 22 años, por 80 millones de euros. El centrocampista francés recibió muchos elogios por su notable habilidad y velocidad. Además, el club llegó a un acuerdo de 360 millones de euros con la empresa de inversiones Sixth Street para modernizar el estadio Santiago Bernabéu, lo que permitirá la celebración de múltiples eventos a lo largo del año. Se espera que esta colaboración aumente el reconocimiento internacional del querido estadio del club español.
 
A pesar de no haber llegado a la final de la Liga de Campeones este año, el Real Madrid CF obtuvo los segundos mayores ingresos del torneo, por detrás del Manchester City FC. En términos más generales, el valor y la fuerza de la marca del club se han mantenido fuertes gracias a varios acuerdos de patrocinio, incluida una asociación renovada con Emirates y una nueva colaboración con BMW como su socio oficial de vehículos.

Los clubes españoles siguen destacando en el ranking 2023

Con 9 clubes en el ranking de este año, LaLiga (valor de marca sube un 2% y el puesto 37 de las marcas más valiosas de España) se afianza como la segunda liga de fútbol nacional más valiosa por detrás de los 18 clubes de la Premier League (cuyo valor de marca sube un 5% hasta los 9.000 millones de euros).

Las nueve marcas de clubes de La Liga en el ranking de este año acumulan un valor de marca total de 4.200 millones de euros, lo que las sitúa en el 2º puesto por valor de marca y fuerza, por detrás de las 18 marcas de clubes de la Premier League. Las 50 marcas más valiosas a nivel internacional suman este año en conjunto un valor de 20.133 millones de euros en valor de marca, un 3% superior a lo que sumaban en 2022 (19.606 millones de euros).

Tras el Real Madrid en el 2º puesto, el FC Barcelona (valor de marca un 4% superior, hasta los 1.400 millones de euros) defiende su puesto de 2022 en el 3º, al igual que el Club Atlético de Madrid en el 12º (valor de marca un 5% inferior). Tras un periodo de reveses en el terreno de juego y dificultades financieras, el FC Barcelona parece haber resucitado su reputación, ganando LaLiga española por delante del Club Atlético de Madrid, 2º, y de su rival histórico, el Real Madrid, 3º. Si bien el estudio de Brand Finance había clasificado anteriormente al FC Barcelona por debajo del Real Madrid en términos de percepción global, es probable que esta victoria impulse la reputación global del FC Barcelona y restaure la lealtad de los aficionados de cara al futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.