El sector turístico debate en Madrid Platform sobre la importancia de la sostenibilidad empresarial

Personalidades y expertos del sector turístico han debatido este jueves, en el marco de Madrid Platform 2023, sobre la importancia de estimulara el negocio del turismo al mismo tiempo que se defiende el medioambiente.

Image description

Con la industria del turismo como centro de debate, uno de los principales foros de la jornada reunió a ponentes de la mano del Grupo Star, con el apoyo institucional de Incible (Instituto Nacional de Ciberseguridad), para tratar este tema.

El presidente de Grupo Star, Manuel Benavides, ha desvelado que ciberseguridad, sostenibilidad y digitalización son primordiales dentro de esta industria y el objetivo es seguir creciendo e innovando.

Por su parte la directora de RSC del Grupo Piñero (Bahía Príncipe)
Antonia del Toro, ha pedido no olvidar la responsabilidad social y la gobernanza cuando se habla de sostenibilidad. "Sería un error quedarse solo en los temas ambientales, que son muchos e importantes, pero no los únicos donde debemos avanzar", ha apuntado.

MOVILIDAD SOSTENIBLE Y RSE, EJES DE MADRID PLATFORM

Sostenibilidad, gobernanza e impacto social han estado en el foco de un encuentro en el que se presentaron distintas estrategias empresariales para la digitalización.

Chile, como país invitado, presentó su modelo de economía sostenible, en el que las energías renovables son clave, al ser uno de los grandes productores de litio e hidrógeno verde del planeta.

Además, el país latinoamericano expuso los trabajos que se están realizando en movilidad sostenible, teniendo en cuenta que se trata de un país en el que su geografía angosta y alargada complica la conexión entre sus núcleos de población.

En esa línea, el gerente general de la Empresa de Ferrocarriles del Estado de Chile, José Solorza, y el director de Movilidad del Grupo Ferrovial, y Andrés Camacho-Donezar, han apuntado a las oportunidades de colaboración ambos países, siempre pensando en una apuesta hacia la intermodalidad y el transporte eléctrico.

Además, se ha celebrado un taller sobre sostenibilidad en el marco aéreo, de la mano de Latam Airlines. A su vez, se abordarán las energías renovables en el foro 'Actualidad y tendencias del sector energético', que presentará este viernes 22 de septiembre la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (Anese).

Desde otra óptica, el mecenazgo y los incentivos fiscales encuentran en el deporte un campo de gran potencial para las empresas. La Fundación Deporte Joven plantea casos de éxito que ponen de manifiesto como apostar por los valores es una gran oportunidad para las empresas que quieren cuidar su impacto social.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.