En Civitatis ven una demanda turística “súper fuerte” aún en septiembre (cómo sigue el plan para 2023)

(Por Íñigo Biain) Fue el verano de la “revancha”: miles de viajeros pagaron precios más altos y “petaron” los principales destinos. ¿Y en septiembre qué?, le preguntamos a Alberto Gutiérrez, fundador y CEO de Civitatis, la empresa que referencia de tours y excursiones en español.

 

Image description
Alberto Gutiérrez, CEO de Civitatis en sus oficinas de Madrid y una escultura que le gusta: Perseo ha cortado la cabeza la medusa

Las comparaciones con los números de ingresos de 2019 son muy marcados en Civitatis: +55% en julio 2022 (vs. igual mes pre pandemia), 60% en agosto y… ¡75% en septiembre!

“Sí, sí… la demanda sigue super fuerte y en el verano tuvimos incluso momentos donde no se pudieron hacer actividades por falta de oferta, sino, incluso hubiéramos vendido más”, explica Alberto Gutiérrez desde las oficinas de Civitatis en el centro de Madrid.

Especializados en ofrecer tours, excursiones y actividades en idioma español en más de 3.500 destinos alrededor del mundo, Civitatis tiene hoy un equipo de 210 colaboradores, mayoritariamente en España, pero con un incipiente desarrollo en Lima, Perú, cabeza de plaza de lo que imaginan será una operación creciente en Latinoamérica.

Aunque durante la pandemia tuvieron el frenazo ineludible de los cierres, en Civitatis aprovecharon para reforzar su catálogo y salieron más que fortalecidos: son una empresa rentable que vive de sus clientes y no de sus inversores.

Precisamente, este año Gutiérrez anunció una alianza con Vitruvian Partners que les aportará fondos y conocimiento para reforzar la expansión: están terminando de conformar una línea “C” (CFO, CMO, CPO) con la vista puesta en fortalecer su oferta de productos y hacer más conocida la marca en los mercados a los que apunta.

Además de Latinoamérica, Civitatis quiere avanzar en mercados como Francia e Italia; precisamente Roma (un destino muy elegido por los españoles) es su producto estrella y donde más habitualmente se pueden ver los guías con paraguas y carteles de Civitatis coordinado visitas.

“Siempre son bienvenidas nuevas actividades y destinos, pero la gente sigue haciendo las mismas cosas”, resume Gutiérrez sobre su “ley de Paretto” que también aplica a su catálogo: 100 de los 3.500 destinos acaparan más del 80% de las reservas.

Además de su canal directo al turista (BtoC) donde una persona puede buscar y reservar actividades (incluso tours gratuitos, uno de los platos fuertes de su menú), Civitatis también desarrolla un canal BtoB con agencias de viajes que integran su portafolio y un creciente números de afiliados (webs, influenciadores) que -derivando ventas vía un código específico- participan del negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.