En Civitatis ven una demanda turística “súper fuerte” aún en septiembre (cómo sigue el plan para 2023)

(Por Íñigo Biain) Fue el verano de la “revancha”: miles de viajeros pagaron precios más altos y “petaron” los principales destinos. ¿Y en septiembre qué?, le preguntamos a Alberto Gutiérrez, fundador y CEO de Civitatis, la empresa que referencia de tours y excursiones en español.

 

Image description
Alberto Gutiérrez, CEO de Civitatis en sus oficinas de Madrid y una escultura que le gusta: Perseo ha cortado la cabeza la medusa

Las comparaciones con los números de ingresos de 2019 son muy marcados en Civitatis: +55% en julio 2022 (vs. igual mes pre pandemia), 60% en agosto y… ¡75% en septiembre!

“Sí, sí… la demanda sigue super fuerte y en el verano tuvimos incluso momentos donde no se pudieron hacer actividades por falta de oferta, sino, incluso hubiéramos vendido más”, explica Alberto Gutiérrez desde las oficinas de Civitatis en el centro de Madrid.

Especializados en ofrecer tours, excursiones y actividades en idioma español en más de 3.500 destinos alrededor del mundo, Civitatis tiene hoy un equipo de 210 colaboradores, mayoritariamente en España, pero con un incipiente desarrollo en Lima, Perú, cabeza de plaza de lo que imaginan será una operación creciente en Latinoamérica.

Aunque durante la pandemia tuvieron el frenazo ineludible de los cierres, en Civitatis aprovecharon para reforzar su catálogo y salieron más que fortalecidos: son una empresa rentable que vive de sus clientes y no de sus inversores.

Precisamente, este año Gutiérrez anunció una alianza con Vitruvian Partners que les aportará fondos y conocimiento para reforzar la expansión: están terminando de conformar una línea “C” (CFO, CMO, CPO) con la vista puesta en fortalecer su oferta de productos y hacer más conocida la marca en los mercados a los que apunta.

Además de Latinoamérica, Civitatis quiere avanzar en mercados como Francia e Italia; precisamente Roma (un destino muy elegido por los españoles) es su producto estrella y donde más habitualmente se pueden ver los guías con paraguas y carteles de Civitatis coordinado visitas.

“Siempre son bienvenidas nuevas actividades y destinos, pero la gente sigue haciendo las mismas cosas”, resume Gutiérrez sobre su “ley de Paretto” que también aplica a su catálogo: 100 de los 3.500 destinos acaparan más del 80% de las reservas.

Además de su canal directo al turista (BtoC) donde una persona puede buscar y reservar actividades (incluso tours gratuitos, uno de los platos fuertes de su menú), Civitatis también desarrolla un canal BtoB con agencias de viajes que integran su portafolio y un creciente números de afiliados (webs, influenciadores) que -derivando ventas vía un código específico- participan del negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

El alquiler en Madrid sube un 18,6% en 2024 (la subida más alta desde 2007)

El precio de la vivienda en alquiler en Madrid cierra 2024 con un incremento anual del 18,6% y sitúa el precio de diciembre en 20,62 euros/m2 al mes, según los datos del informe de “La vivienda en alquiler en España en el año 2024” elaborado a partir del Índice Inmobiliario Fotocasa. De esta manera, este incremento anual (18,6%) es la subida más alta en este periodo del año desde 2007. 

Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

Una de cada seis herencias son rechazadas, alcanzando cifras récord

El número de herencias rechazadas alcanzó la cifra récord de 56.108 en el 2023, según los datos del Consejo General del Notariado. Es decir, se rechaza una de cada seis, aproximadamente. En total, en 2023 se procesaron hasta 354.255 herencias. Llegado al momento de heredar, se deben tener en cuenta todos los aspectos. Y, entre ellos, surge un término que pocas personas saben qué significa: las herencias yacentes.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.