España mejora y logra situarse como el quinto país de Europa con los vuelos más puntuales (y las quejas se deben a retrasos de más de 3 horas)

En 2024 España ha logrado mejorar y situarse como el quinto país europeo -de un total de 42- con los vuelos más puntuales (el 75,4%), según los datos publicados por Eurocontrol. En 2023, España fue el octavo país más puntual.  

En la clasificación de puntualidad, España solo está por debajo de 1) Noruega (82,1% de puntualidad), 2) Suecia (80,4%), 3) Dinamarca (79,1%) y 4) Estonia (77,6%), por este orden. Detrás de España se sitúan 6) Finlandia (75,1% de puntualidad), 7) Países Bajos (75%), 8) Lituania (74,6%), 9) Bélgica (74,6%) y 10) Letonia (74,2%).

“A pesar de la ligera mejoría en la clasificación respecto de 2023, España todavía tiene mucho margen de mejora, ya que el año pasado 1 de cada 4 vuelos no llegó a la hora prevista, ya sea por problemas imputables a las aerolíneas -huelgas, apretados horarios de vuelo, incidencias técnicas…-, u por otros imprevistos -malas condiciones meteorológicas, por ejemplo-”, explica Noemí Fernández, gerente de Reclamio.com, la empresa especializada en gestión de reclamaciones de pasajeros aéreos.

En este sentido, Reclamio.com, revela que en 2024 más del 40% de las indemnizaciones que gestionó fueron por vuelos que se demoraron en exceso. “Cuando nosotros solicitamos a la aerolínea una compensación para el pasajero es porque el retraso ha sido muy importante y no solo de unos minutos. Según el Reglamento (CE) 261/2004, por el que se establecen normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de vuelos, para poder tener derecho a una compensación económica es necesario que el pasajero haya llegado a su destino final tres o más horas después de la hora de llegada inicialmente prevista por la compañía aérea”, añade Fernández.

En cuánto a los aeropuertos españoles con menos retrasos, en 2024 Bilbao fue el tercer aeropuerto de Europa más puntual, con un índice del 83% de puntualidad. Estas cifras concuerdan con los datos que registró Reclamio.com el año pasado que indican que Bilbao fue uno de los aeropuertos con menos reclamaciones.

En cuanto al resto de aeropuertos españoles, Sevilla es el noveno en el ranking de puntualidad, con un 79,2% de puntualidad; y Madrid es el catorceavo, con un 77,4% de puntualidad. En la posición número 20 se encuentra el aeropuerto de Valencia (76,1% de puntualidad) y en la 23, el de Lanzarote (75,7% de puntualidad). El de Tenerife Sur está en la posición 26 (75,4%) y el de Tenerife Norte en la 34 (74,7%).

Para encontrar el aeropuerto de Barcelona hay que descender hasta la posición 38 en el ranking, con un 74,3% de puntualidad. Por su parte, Alicante se sitúa en el número 40 (74,1% de puntualidad); Ibiza (73,6%) en el 43; Málaga (72,4%), en el 57; Palma de Mallorca (72,2%) en el 61; y Gran Canaria (72%) en el 62.

Reclamio.com recuerda que según el Reglamento (CE) 261/2004 los pasajeros tienen derecho a una indemnización por retraso si la demora para llegar al destino final es de tres o más horas después de la hora de llegada inicialmente prevista por la compañía aérea, excepto si este retraso se ha producido por causas extraordinarias (inestabilidad política en el país de origen o de destino, condiciones meteorológicas adversas, riesgos para la seguridad, deficiencias inesperadas en la seguridad del vuelo o huelgas que afecten a las operaciones de un transportista aéreo encargado de efectuar un vuelo).

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.