España se posiciona como el primer destino en el mundo para talento europeo (los trabajadores provienen de Italia, Francia, Alemania y Polonia)

Deel, empresa global de RRHH y nóminas para equipos globales lanza hoy su nuevo informe Tech Migration que analiza miles de contratos creados a partir de 2023 en más de 120 países del mundo. Según los datos de la empresa, el 27% de los trabajadores contratados a través de Deel en 2023 trabajan fuera de sus países de origen, lo que representa una tendencia de crecimiento frente al año anterior (25%).

Image description

España es el principal destino para talento tecnológico en Europa, seguido de Gran Bretaña y Canadá. Cuatro de los cinco países de origen de estos trabajadores que llegan a España son de la Unión Europea: Italia, Francia, Alemania y Polonia. Además, España se posiciona como el destino preferido para el talento de Gran Bretaña y está en top 5 para los trabajadores que vienen de EEUU. Según los datos del informe, los trabajadores cualificados que residen fuera de su país de origen desempeñan roles relacionados con el desarrollo de software, producto y ventas.

La riqueza cultural, su clima templado, el enfoque acogedor, el coste de vida relativamente barato y la facilidad de movilidad para ciudadanos europeos gracias al espacio Schengen hacen de España el destino perfecto para trabajadores tecnológicos. Además, un régimen de visados que se adapta a la creciente tendencia del trabajo a distancia y la introducción del popular visado para nómadas digitales de España en 2023 ha impulsado aún más su atractivo, especialmente debido a sus singulares regímenes fiscales, como la Ley Beckham. 

"España está demostrando su fortaleza como centro tecnológico, especialmente para el talento europeo. Su exitosa combinación de estilo de vida, atractivo cultural y políticas de inmigración favorables la están convirtiendo en una de las principales opciones para los profesionales de la tecnología. La introducción del régimen de visados en España ha abierto la puerta a los trabajadores remotos y se ha alineado mejor con las tendencias mundiales de movilidad. Esta ventaja de ser el primero ha contribuido a aumentar su popularidad por delante de sus vecinos de la UE", comenta Masha Sutherlin, Directora de Global Corporate Legal & Mobility en Deel.

Sin embargo, esta repentina afluencia de trabajadores tecnológicos ha provocado retrasos de 1 a 3 meses en los servicios administrativos españoles y en la tramitación de visados. De hecho, España se posiciona como el séptimo país del mundo con mayor demanda de visados por detrás de Estados Unidos, Emiratos Árabes, Países Bajos, Francia, Gran Bretaña y Singapur. Estados Unidos mantiene su atractivo para la élite tecnológica a pesar de las más duras barreras migratorias, la agitación interna y los despidos. 

La nueva reforma del Reglamento de Extranjería anunciada el pasado 28 de diciembre en España pretende simplificar y flexibilizar los trámites y reforzar la protección de los derechos de las personas migrantes, lo que prevé un incremento en la demanda de visados. El salario mínimo interprofesional en España ha aumentado a 1.134 euros, lo que afectará a los requisitos financieros, ya que el visado para nómadas digitales exige ahora un salario anual de 31.752 euros.

"Para mantener y ampliar este crecimiento, España debe seguir mejorando sus políticas de visado, ofreciendo opciones aún más diversas y flexibles a los profesionales de la tecnología e intentando agilizar los procesos. Esto no sólo contribuirá al enriquecimiento del ecosistema tecnológico español, sino que también impulsará la economía en general a través de las contribuciones de mano de obra cualificada”, concluye Masha Sutherlin, Directora de Global Corporate Legal & Mobility en Deel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.