España se posiciona como el primer destino en el mundo para talento europeo (los trabajadores provienen de Italia, Francia, Alemania y Polonia)

Deel, empresa global de RRHH y nóminas para equipos globales lanza hoy su nuevo informe Tech Migration que analiza miles de contratos creados a partir de 2023 en más de 120 países del mundo. Según los datos de la empresa, el 27% de los trabajadores contratados a través de Deel en 2023 trabajan fuera de sus países de origen, lo que representa una tendencia de crecimiento frente al año anterior (25%).

Image description

España es el principal destino para talento tecnológico en Europa, seguido de Gran Bretaña y Canadá. Cuatro de los cinco países de origen de estos trabajadores que llegan a España son de la Unión Europea: Italia, Francia, Alemania y Polonia. Además, España se posiciona como el destino preferido para el talento de Gran Bretaña y está en top 5 para los trabajadores que vienen de EEUU. Según los datos del informe, los trabajadores cualificados que residen fuera de su país de origen desempeñan roles relacionados con el desarrollo de software, producto y ventas.

La riqueza cultural, su clima templado, el enfoque acogedor, el coste de vida relativamente barato y la facilidad de movilidad para ciudadanos europeos gracias al espacio Schengen hacen de España el destino perfecto para trabajadores tecnológicos. Además, un régimen de visados que se adapta a la creciente tendencia del trabajo a distancia y la introducción del popular visado para nómadas digitales de España en 2023 ha impulsado aún más su atractivo, especialmente debido a sus singulares regímenes fiscales, como la Ley Beckham. 

"España está demostrando su fortaleza como centro tecnológico, especialmente para el talento europeo. Su exitosa combinación de estilo de vida, atractivo cultural y políticas de inmigración favorables la están convirtiendo en una de las principales opciones para los profesionales de la tecnología. La introducción del régimen de visados en España ha abierto la puerta a los trabajadores remotos y se ha alineado mejor con las tendencias mundiales de movilidad. Esta ventaja de ser el primero ha contribuido a aumentar su popularidad por delante de sus vecinos de la UE", comenta Masha Sutherlin, Directora de Global Corporate Legal & Mobility en Deel.

Sin embargo, esta repentina afluencia de trabajadores tecnológicos ha provocado retrasos de 1 a 3 meses en los servicios administrativos españoles y en la tramitación de visados. De hecho, España se posiciona como el séptimo país del mundo con mayor demanda de visados por detrás de Estados Unidos, Emiratos Árabes, Países Bajos, Francia, Gran Bretaña y Singapur. Estados Unidos mantiene su atractivo para la élite tecnológica a pesar de las más duras barreras migratorias, la agitación interna y los despidos. 

La nueva reforma del Reglamento de Extranjería anunciada el pasado 28 de diciembre en España pretende simplificar y flexibilizar los trámites y reforzar la protección de los derechos de las personas migrantes, lo que prevé un incremento en la demanda de visados. El salario mínimo interprofesional en España ha aumentado a 1.134 euros, lo que afectará a los requisitos financieros, ya que el visado para nómadas digitales exige ahora un salario anual de 31.752 euros.

"Para mantener y ampliar este crecimiento, España debe seguir mejorando sus políticas de visado, ofreciendo opciones aún más diversas y flexibles a los profesionales de la tecnología e intentando agilizar los procesos. Esto no sólo contribuirá al enriquecimiento del ecosistema tecnológico español, sino que también impulsará la economía en general a través de las contribuciones de mano de obra cualificada”, concluye Masha Sutherlin, Directora de Global Corporate Legal & Mobility en Deel.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.