Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Image description

El trío de oro: Mahou, Estrella Galicia y San Miguel lideran el ranking nacional
Un año más, Mahou se consolida como la marca más buscada por los consumidores españoles, acumulando un 15,6% del total de búsquedas. Le siguen Estrella Galicia, con un 11,5%, y San Miguel, con un 8,7%. Aunque estas tres marcas dominan el panorama nacional, el estudio revela importantes diferencias de preferencias según la comunidad autónoma, mostrando un país con una gran riqueza y diversidad cervecera.

Cada comunidad con su cerveza
Las elecciones varían significativamente según el territorio. Mahou se impone como la cerveza favorita en seis comunidades autónomas: Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Murcia. En Cataluña, el liderazgo corresponde a Estrella Damm, mientras que Cruzcampo mantiene su reinado en Andalucía.

San Miguel, por su parte, destaca como la opción predilecta en varias regiones del norte: Aragón, Baleares, La Rioja, Navarra y el País Vasco. Estrella Galicia no solo arrasa en su tierra natal, Galicia, sino que también conquista a los consumidores de la Comunitat Valenciana y Asturias.

En las Islas Canarias, la batalla cervecera está muy reñida entre las marcas locales Tropical y Dorada, que se disputan el primer puesto en las preferencias de los isleños. La elección entre Tropical y Dorada varía según la isla: en Tenerife, Dorada es la favorita, mientras que en Gran Canaria, Tropical lidera el consumo. 

Cataluña, Madrid y Andalucía: las regiones más cerveceras
Según los datos analizados, Cataluña y Madrid son las comunidades con mayor volumen de búsquedas relacionadas con cerveza, representando el 20,6% y el 20,1% del total respectivamente. Les sigue Andalucía, con un 10,8%, confirmando así su fuerte arraigo cervecero. Estas tres regiones concentran más de la mitad del interés nacional por promociones y ofertas de cerveza.

Cervezas sin alcohol: una tendencia al alza en todo el país
Más allá de las variedades tradicionales, el estudio destaca el auge sostenido de las cervezas sin alcohol, que ya representan el 6,4% del total de búsquedas realizadas en Tiendeo. Una tendencia que responde a un perfil de consumidor más consciente y responsable en sus decisiones de consumo. De hecho, un estudio realizado por Shopfully en colaboración con YouGov revela que casi el 70% de la población española consume cervezas sin alcohol, reflejo de un cambio de hábitos. En esta categoría, Mahou Sin lidera las búsquedas con un 29%, seguida por la marca blanca Dia Ramblers 0,0 Tostada (13%) y San Miguel 0,0 (11%).

Brindis nacional con sello local
Con el regreso del sol y la temporada de terrazas en plena ebullición, la cerveza vuelve a ocupar un lugar destacado en la cesta de la compra de los españoles. Y si algo deja claro este estudio, es que cada comunidad tiene una marca favorita con la que brindar. El consumo de cerveza no solo refleja una elección de sabor, sino también una identidad regional que se reafirma en cada brindis. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Jack Daniel’s y McLaren Fórmula 1 Team lanzan un nuevo whiskey de edición limitada para la temporada 2025 de Fórmula 1

Jack Daniel’s Tennessee Whiskey y McLaren Fórmula 1 anuncian el lanzamiento de una nueva edición de McLXJD, el whiskey especial con el que, año tras año, estas dos marcas icónicas celebran su alianza. Esta tercera edición, McLXD 2025 contiene el clásico Jack Daniel’s Tennessee Whiskey, pero se presenta con una graduación alcohólica del 43% vol. (superior al 40%vol. estándar de Jack Daniel’s Old No.7 y de las ediciones anteriores), lo que le otorga un sabor más rico y robusto. Además, la botella presenta un nuevo diseño exclusivo que rinde homenaje a Jack Daniel y Bruce McLaren, los fundadores de estas dos marcas icónicas.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

Los consumidores europeos denuncian a Ryanair, Vueling, Volotea y otras aerolíneas por cobrar equipaje de mano

La organización de Consumidores Europeos (BEUC, por sus siglas en francés) ha anunciado una denuncia ante la Comisión Europea y la red europea de consumidores contra siete aerolíneas, entre ellas Ryanair y las españolas Vueling y Volotea, por prácticas abusivas por el cobro del equipaje de mano, al tiempo que ha reclamado una investigación a escala de la UE de las prácticas del sector.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

En 3 años los salarios en Madrid han crecido un 7,9% mientras que el alquiler ha subido un 51,4%, según InfoJobs y Fotocasa

La brecha entre los salarios y los precios de la vivienda en alquiler cada vez se está haciendo mayor. Y es que en 2024 el precio por metro cuadrado de una vivienda en alquiler en Madrid se encareció un 18,6% y los salarios ofertados subieron un 4,6%, según el estudio “Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2024” basado en los precios medios de la vivienda en alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.