Estos son los 10 equipos de fútbol que más invirtieron en Europa (el epicentro de las plantillas más valiosas del mundo)

Aunque se ha notado un gran crecimiento en escenarios alternativos del fútbol, como en Oriente Medio y Estados Unidos, el mercado europeo continúa siendo el epicentro de las plantillas más valiosas del mundo y la mayoría de las inversiones en jugadores.

Image description

Según los datos más recientes publicados por la UEFA, el Manchester United lideró la lista como el equipo que más invirtió en la formación de su plantilla para la temporada, con un desembolso de 1.400 millones de euros (alrededor de 7.500 millones de reales) en transferencias.

A pesar de los desafíos que enfrenta actualmente, el club inglés se coloca por encima de los grandes equipos de la actualidad, incluyendo al actual campeón de Europa y del mundo, el Manchester City, que ocupa la segunda posición.

A continuación, se presenta la lista completa de los 10 equipos que más gastaron en la última temporada:

  1. Manchester United: 1.422 millones de euros
  2. Manchester City: 1.286 millones de euros
  3. Chelsea: 1.084 millones de euros
  4. Real Madrid: 1.031 millones de euros
  5. PSG: 938 millones de euros
  6. Liverpool: 905 millones de euros
  7. Arsenal: 890 millones de euros
  8. Juventus: 769 millones de euros
  9. Tottenham: 666 millones de euros
  10. Inter de Milán: 589 millones de euros

Tu opinión enriquece este artículo:

El alquiler en Madrid sube un 18,6% en 2024 (la subida más alta desde 2007)

El precio de la vivienda en alquiler en Madrid cierra 2024 con un incremento anual del 18,6% y sitúa el precio de diciembre en 20,62 euros/m2 al mes, según los datos del informe de “La vivienda en alquiler en España en el año 2024” elaborado a partir del Índice Inmobiliario Fotocasa. De esta manera, este incremento anual (18,6%) es la subida más alta en este periodo del año desde 2007. 

1 de cada 3 empleados está insatisfecho con su salario (y 1 de cada 5 pedirá un aumento, 4 puntos porcentuales más que en 2024)

En medio del debate político ligado al aumento del salario mínimo interprofesional, InfoJobs, la principal plataforma de empleo en España, ha elaborado una nueva encuesta sobre Intención de pedir un aumento de sueldo. En este sentido, los datos señalan que 1 de cada 3 empleados se declara insatisfecho con su salario. Asimismo, la mayoría de los trabajadores siente que su sueldo no se alinea con las funciones desempeñadas ( el 40% cree que está por debajo y, en una escala del 0 al 10, la media de satisfacción es del 5), ni tampoco con lo que se paga al resto de los profesionales del sector (el 34% considera que está por debajo, con una media de satisfacción del 5,3).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.