Evolución de los medios de comunicación en España hasta 2030: retos y oportunidades para los Equipos Editoriales

El panorama mediático español está experimentando cambios significativos debido a los avances tecnológicos y a las nuevas formas de consumir información. Los expertos prevén el desarrollo de nuevas formas de presentación de la información, lo que supondrá al mismo tiempo importantes retos y apasionantes oportunidades.

Image description

Retos a los que ya se enfrentan los editores

  • Barrera económica

La creación de nuevos contenidos, por ejemplo mediante la utilización de inteligencia artificial o realidad virtual, exige importantes inversiones tanto en tiempo como en recursos. Aunque cada vez con más frecuencia surgen alternativas gratuitas, siguen estando fuera del alcance de muchas empresas de comunicación.

Y en este momento, un papel crucial lo desempeñan las asociaciones entre editoriales y equipos de Ad Tech, que ayudan a las publicaciones a re-imaginar la creación de contenidos, su monetización y distribución.

  • Dependencia de la tecnología

El desarrollo de nuevos formatos está estrechamente ligado al progreso tecnológico.

Por eso, prever cuáles serán los formatos dominantes en el futuro resulta todo un reto. Las innovaciones tecnológicas pueden cambiar en cualquier momento la forma de difundir y consumir la información. En la actualidad, las publicaciones digitales libran una batalla constante con las redes sociales.

La audiencia está acostumbrada al desplazamiento vertical, la interactividad y los vídeos cortos, y se acerca a los contenidos de cualquier plataforma o sitio web con patrones similares. Merece la pena tener esto en cuenta a la hora de diseñar o actualizar un sitio web de noticias digitales. Si se quiere captar la atención de la audiencia, hay que ser fácil de usar, atractivo y tener contenidos aptos para usuarios de todas las edades.

  • Resistencia a los cambios

Algunos profesionales de los medios de comunicación, sobre todo en las publicaciones tradicionales, son reacios a aceptar las innovaciones. Además, existe una brecha digital entre las generaciones de trabajadores de los medios, lo que complica la implantación de las nuevas tecnologías.

Sin embargo, con el tiempo, a medida que la implantación de nuevos formatos va más allá del relato y de la imagen, e incide directamente en el aspecto comercial de las publicaciones, los equipos de marketing se muestran más proclives a considerar la actualización de su estrategia de contenidos.

  • Normativa

El avance de las nuevas tecnologías plantea cuestiones de ética y responsabilidad. Es esencial establecer las normas de uso de la IA para proteger la confidencialidad de los datos, la propiedad intelectual y promover la responsabilidad social. También es necesario legislar para combatir la desinformación y la propaganda del odio en entornos virtuales.

Medios de comunicación españoles: Adaptarse al nuevo mundo

El mercado editorial español está en plena transformación. Para seguir el ritmo de los tiempos, las industrias deben aprender a adaptarse a las nuevas realidades. Sin duda, la clave del éxito será la utilización de diversos formatos, incluyendo los multimedia, que son complementarios y que potencian las capacidades de difusión de la información. Esto permitirá llegar a un público más amplio y satisfacer las necesidades de diversos grupos demográficos.

En estos momentos, es importante centrarse específicamente en formatos inmersivos y contenidos de vídeo. Esto hará que el contenido sea más atractivo y amigable, además de enriquecer la experiencia del lector.

Así pues, los medios de comunicación españoles se encuentran a las puertas de cambios significativos. Su capacidad para adaptarse a las nuevas tecnologías y a las preferencias de la audiencia marcarán su futuro.

Raúl Castillo, Country Manager Membrana Media España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.