Evolución de los medios de comunicación en España hasta 2030: retos y oportunidades para los Equipos Editoriales

El panorama mediático español está experimentando cambios significativos debido a los avances tecnológicos y a las nuevas formas de consumir información. Los expertos prevén el desarrollo de nuevas formas de presentación de la información, lo que supondrá al mismo tiempo importantes retos y apasionantes oportunidades.

Image description

Retos a los que ya se enfrentan los editores

  • Barrera económica

La creación de nuevos contenidos, por ejemplo mediante la utilización de inteligencia artificial o realidad virtual, exige importantes inversiones tanto en tiempo como en recursos. Aunque cada vez con más frecuencia surgen alternativas gratuitas, siguen estando fuera del alcance de muchas empresas de comunicación.

Y en este momento, un papel crucial lo desempeñan las asociaciones entre editoriales y equipos de Ad Tech, que ayudan a las publicaciones a re-imaginar la creación de contenidos, su monetización y distribución.

  • Dependencia de la tecnología

El desarrollo de nuevos formatos está estrechamente ligado al progreso tecnológico.

Por eso, prever cuáles serán los formatos dominantes en el futuro resulta todo un reto. Las innovaciones tecnológicas pueden cambiar en cualquier momento la forma de difundir y consumir la información. En la actualidad, las publicaciones digitales libran una batalla constante con las redes sociales.

La audiencia está acostumbrada al desplazamiento vertical, la interactividad y los vídeos cortos, y se acerca a los contenidos de cualquier plataforma o sitio web con patrones similares. Merece la pena tener esto en cuenta a la hora de diseñar o actualizar un sitio web de noticias digitales. Si se quiere captar la atención de la audiencia, hay que ser fácil de usar, atractivo y tener contenidos aptos para usuarios de todas las edades.

  • Resistencia a los cambios

Algunos profesionales de los medios de comunicación, sobre todo en las publicaciones tradicionales, son reacios a aceptar las innovaciones. Además, existe una brecha digital entre las generaciones de trabajadores de los medios, lo que complica la implantación de las nuevas tecnologías.

Sin embargo, con el tiempo, a medida que la implantación de nuevos formatos va más allá del relato y de la imagen, e incide directamente en el aspecto comercial de las publicaciones, los equipos de marketing se muestran más proclives a considerar la actualización de su estrategia de contenidos.

  • Normativa

El avance de las nuevas tecnologías plantea cuestiones de ética y responsabilidad. Es esencial establecer las normas de uso de la IA para proteger la confidencialidad de los datos, la propiedad intelectual y promover la responsabilidad social. También es necesario legislar para combatir la desinformación y la propaganda del odio en entornos virtuales.

Medios de comunicación españoles: Adaptarse al nuevo mundo

El mercado editorial español está en plena transformación. Para seguir el ritmo de los tiempos, las industrias deben aprender a adaptarse a las nuevas realidades. Sin duda, la clave del éxito será la utilización de diversos formatos, incluyendo los multimedia, que son complementarios y que potencian las capacidades de difusión de la información. Esto permitirá llegar a un público más amplio y satisfacer las necesidades de diversos grupos demográficos.

En estos momentos, es importante centrarse específicamente en formatos inmersivos y contenidos de vídeo. Esto hará que el contenido sea más atractivo y amigable, además de enriquecer la experiencia del lector.

Así pues, los medios de comunicación españoles se encuentran a las puertas de cambios significativos. Su capacidad para adaptarse a las nuevas tecnologías y a las preferencias de la audiencia marcarán su futuro.

Raúl Castillo, Country Manager Membrana Media España.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.