Google se une a OpenAI y Anthropic y asegura que firmará el Código de prácticas de IA de la UE, a diferencia de Meta

Google ha trasladado su decisión de firmar el Código de prácticas de inteligencia artificial de Propósito General (GPAI) de la Unión Europea, con el que espera que se "promueva el acceso de los ciudadanos y las empresas a herramientas de IA seguras", dejando atrás a Meta, que no firmará su adhesión.

Image description

Basándose en la Ley de IA de la UE, la Comisión Europea (CE) publicó el primer proyecto de Código de buenas prácticas para la IA de uso general en noviembre del pasado año, que aborda los riesgos sistémicos de su uso y la necesidad de transparencia en la aplicación de normas relativas a los derechos de autor.

 Mediante su adhesión al código, los proveedores de modelos de IA que lo firmen voluntariamente pueden demostrar que cumplen con la Ley de IA, lo que "reducirá su carga administrativa y les brindará mayor seguridad jurídica que si demostraran su cumplimiento mediante otros métodos", según detalla la Comisión Europea.

 En este sentido, tras presentar varios borradores del GPAI, la Comisión Europea publicó la versión final el pasado 10 de julio, y compañías tecnológicas del sector, como es el caso de OpenAI, Microsoft y Anthropic ya han compartido su decisión de firmar su adhesión.

 Ahora, ante la entrada en vigor de las normas para los proveedores de "modelos de IA de propósito general con riesgo sistémico", previstas para este sábado 2 de agosto, Google se une al resto de tecnológicas y ha asegurado que firmará el código de prácticas de IA de la UE, con la esperanza de que "promueva el acceso de los ciudadanos y las empresas a herramientas de IA seguras".

 Así lo ha trasladado en un comunicado en su blog, donde ha subrayado la importancia de una implementación "rápida y generalizada" de la IA y que, con ello, Europa se beneficiará significativamente, impulsando su economía en un 8 por ciento anual para 2034.

 No obstante, Google ha detallado que, si bien la versión final del código "se acerca más a respaldar los objetivos económicos de innovación de Europa" que en la versión original, les sigue preocupando que la Ley de IA y el GPAI, "puedan ralentizar el desarrollo y la implementación de la IA en Europa".

 Así, la compañía se ha referido a las "desviaciones" de la legislación sobre derechos de autor, las medidas que ralentizan las aprobaciones o los requisitos que exponen secretos comerciales. Según ha dicho el presidente de asuntos globales de Google, Kent Walker, "podrían frenar el desarrollo y la implementación de modelos europeos, perjudicando así la competitividad europea".

 Igualmente, Google ha subrayado su compromiso de colaborar con la Oficina de IA europea para garantizar que el Código "sea proporcional y responda a la rápida y dinámica evolución de la IA". Asimismo, ha asegurado que apoyarán un enfoque que promueva la innovación y que impulse la innovación en Europa.

META NO FIRMARÁ SU ADHESIÓN AL GPAI
 Cabe destacar que Meta ha sido la única de las compañías tecnológicas del sector que se ha negado a firmar el GPAI, tal y como dio a conocer recientemente el director de asuntos globales de Meta, Joel Kaplan, en una publicación en LinkedIn.

 En concreto, la compañía liderada por Mark Zuckerberg, ha alegado que Europa "va por el mal camino en materia de la IA" y que, tras revisar detenidamente la versión final del Código han decidido no firmarlo, dado que introduce "diversas incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos", así como "medidas que van mucho más allá del alcance de la Ley de IA".

 Asimismo, Kaplan ha recordado que más de 40 de las "mayores empresas europeas" han firmado una carta en la que se solicita a la Comisión que detenga la implementación. Al respecto, ha señalado que comparten la preocupación de dichas empresas, dado que consideran que frenará el desarrollo y la implementación de modelos de IA de vanguardia en Europa.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.