Guiño del gobierno a las Telcos en el MWC (Calviño pide legislar que las tecnológicas paguen por la red)

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, se ha posicionado del lado de los operadores de telecomunicaciones y ha pedido una reforma legislativa "cuanto antes" para que las grandes tecnológicas paguen por el uso de la red.

Image description

"Es evidente que el desarrollo de las nuevas infraestructuras necesitan una inversión masiva por parte del sector público y privado. Todos los agentes tiene que contribuir de una manera justa a su financiación. Somos partidarios de que, cuanto antes, se ponga una propuesta legislativa", ha señalado en un encuentro con prensa en el Mobile World Congress.


La vicepresidenta ha entrado así en el debate poco después de que el pasado jueves la Comisión Europea lanzara una consulta sobre la situación y el futuro del mercado de las telecomunicaciones en Europa que incluía una pregunta a este respecto.

Tanto el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, como la consejera delegada de Orange, Christel Heydemann, han aprovechado también la inauguración del congreso para reclamar medidas en este sentido, ya que acusan a las grandes tecnológicas de ser responsables de que se dispare el tráfico en las redes, con sus correspondientes sobrecostes.

Asimismo, Calviño ha dejado en el aire que el gobierno adopte finalmente una decisión sobre los proveedores de alto riesgo para el 5G, como podrían ser las empresas chinas, pero ha deslizado un mensaje para el sector en referencia a la posición del gobierno sobre el uso de estos operadores.

"España está avanzando siguiendo una hoja de ruta y un calendario premeditado. Ya hemos adaptado la legislación y los principios son bien conocidos (...) Independientemente de que se adopte o no formalmente una decisión, España está siguiendo un calendario similar a otros países europeos", ha subrayado.

Ninguna de las 'telecos' españolas ha confiado en estas empresas para el núcleo de sus redes 5G, como si hicieran con el 4G, ante el temor a una prohibición.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.