Hay vida detrás de un QR: Gourmeats propone una carta con videos (interactivos) de los platos

Dos jóvenes emprendedores han creado 'Gourmeats', una carta gastronómica que presenta los platos de los restaurantes con vídeos interactivos. Ya tiene casos de éxito en algunos restaurantes y cafeterías.

José Francisco Santos Fernández y Jorge Fernández Alonso, los creadores de 'Gourmeats'.
José Francisco Santos Fernández y Jorge Fernández Alonso, los creadores de 'Gourmeats'.

José Francisco Santos Fernández y Jorge Fernández Alonso (exconsultores de Big Four), son los creadores de 'Gourmeats', una novedosa forma de presentar los platos en los restaurantes, hoteles y cafeterías mediante vídeos interactivos.

La plataforma -a la cual se accede mediante código QR- presenta con detalle cada plato de la carta de un restaurante. Así, el consumidor puede acceder al nombre, descripción, elaboración, precio, alérgenos, cantidades disponibles o sugerencias del chef y "resolver dudas sin tener que preguntar al camarero", explica Jorge Fernández.

Por otro lado, el restaurante tiene opción de gestionar toda la información que muestra en su carta QR en tiempo real, mediante su panel de administración, para actualizar precios, ocultar productos sin stock, modificar descripciones, posicionar productos o agregar nuevos platos.

Gourmeats también cubre la producción de los vídeos de todos los platos que componen la carta del restaurante. "Así se asegura un contenido de alta calidad, que muestra el trabajo del chef", puntualiza José Francisco.

Con un costo de alta al sistema de 99€ y una cuota mensual en torno a los 60€, Gourmeats va en línea con el creciente consumo de videos cortos para explicar desde el funcionamiento de una central nuclear a -por qué no- la elaboración y presentación de un plato en la carta.

Apuntando tu móvil aquí, puedes ver una demostración o, si estás en un móvil ya, clic aquí 

La empresa ya tiene como clientes a Sisapo Trafalgar, Novotel Madrid Center o Art & Sushi Madrid

Y en concreto, el chef ejecutivo de Sisapo Trafalgar, Alejandro Aguirre, ha detallado que han experimentado un aumento del ticket medio de entre 4-5 euros por persona, además de "un cliente más satisfecho con la experiencia".

En la misma línea, el director ejecutivo de Novotel Madrid Center, José Alberto García, ha destacado que, gracias a la visualización de sus productos en formato vídeo, han detectado un "aumento de consumo tanto en sala como en pedidos de servicio de habitaciones".

Para el director general de Art & Sushi Madrid, Jesús Castell, 'Gourmeats' ha supuesto una ayuda para aclarar a los clientes cualquier duda con relación a sus platos. "Al ser un restaurante japonés, en ocasiones los clientes no conocían alguno de nuestros productos", ha explicado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.